Salud y Fitness
Conoce los múltiples beneficios de la guanábana

La guanábana es un fruto exótico que se destaca por gruesa cascara y una pulsa con semillas que aporta un gran valor nutricional.
Esta maravillosa fruta se destaca por su gran contenido en vitamina C, B, provitamina A y minerales, además de potasio, fósforo, hierro, calcio y lípidos, debido esto es una fruta que aporta un buen contenido calórico.
La guanábana tiene grandes beneficios y es una fruta de la cual se aprovechan todas sus partes, normalmente su pulpa se consume directamente, en jugo o agua su corteza y hojas también se aprovechan; y se preparan en infusión, sus semillas se pulverizan y se aplica directamente en la piel como es un maravilloso repelente de insectos y es un buen remedio para los piojos.
Beneficios de la Guanábana
Debido a su alto contenido en vitamina C es maravillosa para prevenir catarros y gripes, es uno de los mejores remedios para la tos y el asma debido a su poder descongestionante.
Aporta beneficios diuréticos, cuando se consume en agua es excelente para limpiar los principales órganos del cuerpo; como el hígado y los riñones, fomenta la eliminación de líquidos y toxinas.
Es uno de los mejores aliados para tratar trastornos hepáticos, es bueno contra una condición llamada ictericia que se deriva de una producción excesiva de bilirrubina en el hígado.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El consumo de guanábana es una buena manera de mantenerse hidratados debido a su alto contenido en agua.
Su poderosos compuestos, sobretodo su riqueza mineral y en potasio la vuelven un gran aliado para regular la presión arterial alta.
La guanábana aporta un buen contenido en fibras y combate eficazmente la diabetes, ya que impide que el azúcar aumente en la sangre.
Destaca por sus propiedades vasodilatadoras (sobretodo en sus hojas) de tal manera que es bueno para atacar la mala circulación y es una buena prevención para los derrames cerebrales.
Contiene una sustancia antioxidante que destruye ciertas células cancerígenas, sin dañar las sanas.
Cuando se consume en infusión destaca por sus propiedades sedativas, es por ello un buen aliado para combatir trastornos del sueño; insomnio, nerviosismo y estados emocionales alterados.
ACN/ La Opinión
No dejes de leer: Conoce cómo preparar antibacterial casero
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia