Conéctese con nosotros

Internacional

Japón confirma nuevos casos de coronavirus en crucero de Yokohama.

Publicado

el

crucero de Yokohama - acn
Compartir

Con estos nuevos casos se eleva a 61 de personas que han sido contagiadas en el crucero Diamond Princess de Yokohama por el brote surgido en Wuhan, China.

De este modo, se eleva a 86 la cifra de casos de coronavirus en Japón; sin incluir al ciudadano de Hong Kong contagiado que viajaba también e crucero y desembarco en esa región autónoma de china antes de que el barco continuara su viaje hacia Japón.

Por lo tanto, las autoridades japonesas pusieron en cuarentena ese crucero de Yokohama desde el pasado lunes; y han pedido a cerca de 3,700 ocupantes que no abandonen hasta dentro de unas semanas mientras se realizan la revisión médica correspondiente.

Las personas contagiadas han sido trasladadas a centros médicos de Tokio, mientras se siguen analizando las muestras de los pasajeros y tripulantes del crucero Diamond Preincess.

Sin embargo, el Ministro de Salud Katsunobu Kato informó mediante una rueda de prensa de que 21 de los 41 casos detectados son japoneses; mientras que otras fuentes detallaron que el resto de las personas incluye a ocho estadounidenses, Cinco australianos, cinco canadienses, un inglés y un argentino.

El argentino sería el primer caso reportado de un latinoamericano afectado por el brote.

Además, los 20 casos anteriormente notificados a bordo del crucero fueron detectados en fechas previas; y los contagiados también fueron trasladados desde el buque a centros médicos de Japón para recibir tratamiento.

Entre ellos hay un paciente que padecía una condición médica previa y se encuentra en estado grave, según anunció el Ministerio.

Además del caso del Diamond Princess, el Gobierno de Tokio decidió el jueves por la noche no permitir la entrada al país de los extranjeros de otro crucero; el Westerdam, procedente de Hong Kong, al haberse detectado a bordo un posible contagiado con el coronavirus.

La decisión fue adoptada de acuerdo con las disposiciones migratorias niponas. Ese crucero, con 2.200 personas a bordo, zarpó de Hong Kong el sábado, atracó en un puerto de Taiwán y estaba siguiendo su ruta hacia Japón.

Según el último saldo dado a conocer en Pekín, el brote de coronavirus que surgió en Wuhan ha afectado en China a 31.161 personas; y ha causado la muerte de 636 personas.

No dejes de leer: Médico chino que alertó de primero sobre coronavirus podría haber muerto

ACN/ El carabobeño

 

 

 

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído