Nacional
Incendio cerca de la subestación Caña de Azúcar produjo falla del servicio

A eso de las 7 de la noche del 29 de enero, un transformador explotó; lo que provocó casi de inmediato un incendio en una vegetación de casi dos metros de alto, ubicada muy cerca a la subestación eléctrica Caña de Azúcar en el estado Aragua.
Luego de que las llamas llegaron hasta la pared que divide al urbanismo Antonio Ricaurte de la subestación; a todos los sectores del municipio Mario Briceño Iragorry les fue suspendido el servicio por varias horas.
Fuentes oficiales, informaron que el incendio, se presentó exactamente en las áreas verdes de la última etapa del urbanismo; donde afortunadamente no habitan familias, porque aún sus adjudicatarios esperan por la culminación de la obra habitacional.
Se conoció, que en los sectores más cercanos perduró la ausencia del servicio por siete o más horas; mientras que en los más alejados se retomó unas cuatro horas y media después.

Parte de la pared alcanzada por las llamas. Foto: Verónica Molina.
Incendio cercano a la subestación Caña de Azúcar
De acuerdo a los expertos presentes en el lugar, el incendio se produjo cuando explotó la línea de 13.8 o media tensión de un poste ubicado en la vía pública.
Inmediatamente, el personal de guardia en la subestación Caña de Azúcar se percató del incendio; por lo que los circuitos de la subestación permanecieron abiertos por seguridad. Sin embargo, las llamas alcanzaron la vegetación del lugar.
A los pocos minutos se trasladaron al sitio, comisiones del Cuerpo de Bomberos del estado Aragua y de Protección Civil (PC); quienes combatieron el fuego por aproximadamente una hora y media.
Además, el personal de Corpoelec realizó los trabajos correspondientes para evitar mas daños en el sistema eléctrico; así como para reestablecer el servicio de manera segura a la brevedad posible.
Desde las siete de la noche que se presentó el incendio en la subestación Caña de Azúcar hasta horas del mediodía del jueves 30; equipos de especialistas y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estaban en el lugar para seguir trabajando y resguardando la zona.
Aunado a eso, una fuente extraoficial indicó que se cayó uno de los tabacos del poste afectado; el cual en horas de la tarde una cuadrilla de Corpoelec también se encontraba reparándolo.

Preescolar retomará las actividades escolares el 3 de febrero. Foto: Verónica Molina.
Sin energía otras veces
A raíz de esta situación, en las redes sociales se emitieron opiniones de vecinos del municipio; quienes denunciaron que ésta no es la primera vez en el año que se quedan sin electricidad, pues los últimos días se han quedado sin energía desde 15 minutos hasta unas siete horas como ayer, en el día o en la noche.
Asimismo, habitantes de sectores cercanos comentaron que si la dirección de servicios públicos de la Alcaldía de Mario Briceño Iragorry; realizara el mantenimiento constante se hubiese evitado el incendio en ese espacio cercano a la subestación Caña de Azúcar.
Incluso, como medida de precaución el personal directivo del Preescolar Doña Menca, ubicado frente a la subestación; colocó un cartel de aviso «Debido a lo sucedido anoche en la subestación; se suspenden las actividades escolares hasta el día lunes 3 de febrero».
Se conoció, que aunque ya todas las comunidades del municipio cuenta con el servicio; aún los ingenieros, cuadrillas de Corpoelec y de la Alcaldía laboran para normalizar la situación.
#29ene #URGENTE Se incendia subestación eléctrica de Caña de Azúcar en el municipio #Iragorry en #Aragua, en los terrenos del centro de investigaciones agrícolas. Bomberos en el lugar. Varias zonas y comunidades del municipio #SinLuz #AraguaenLLamas pic.twitter.com/6P0vNr2dZs
— Gregoria Díaz (@churuguara) January 30, 2020
Con información: El Periodiquito/Verónica Molina/Foto: @Churuguara/VM
Lee también: Sistema de salud del occidente de Carabobo está por el suelo
Nacional
Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio

Regresan 324 venezolanos procedentes de México, este jueves 10 de julio. como parte de la Gran Misión Plan Vuelta a la Patria, anunció el Gobierno en nota colgada en la página del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
Desde las instalaciones del aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, las autoridades del Estado venezolano aplicaron a este nuevo grupo de venezolanos los protocolos previamente establecidos, los cuales garantizan el resguardo de sus derechos humanos e integridad.
También puede leer: CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas
Regresan 324 venezolanos procedentes de México
Este nuevo grupo de repatriados está conformado por 101 mujeres, 83 hombres y 140 niños y niñas. “Es un cúmulo de emociones el poder regresar a casa luego de tantas luchas. No hay palabras para describir este momento único”, expresó una dama venezolana presente en el aeropuerto internacional.
Hasta la fecha la Gran Misión Plan Vuelta a la Patria ha permitido el retorno de más de 7 mil mujeres, hombres y jóvenes venezolanos, quienes vuelven para seguir construyendo un futuro al lado de sus familiares.
Ya son decenas que vuelos desde varias partes del mundo, incluido Estados Unidos, Perú, Colombia, Chile entre otros, donde los venezolanos han pedido el apoyo para su retorno al país.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar
-
Espectáculos22 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo18 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Carabobo18 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC
-
Internacional16 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump