Deportes
Navegantes del Magallanes a reaccionar desde la quinta semana

Navegantes del Magallanes a enderezar el barco desde la quinta semana cuando arranque en calidad de visitante contra Tigres de Aragua (6:00 pm) en estadio José Pérez Colmenares de Maracay.
Por segunda ocasión pisará el diamante de la ciudad jardín, donde perdió en su primera salida y luego vinieron a Valencia, donde los bengalíes volvieron a vencer.
Con saldo el rojo (9-15), ahora también sin licencia (al igual que el rival de este miércoles) para reforzarse tras el anuncio de la OFAC, la novena que dirige el mexicano Enrique «Che» Reyes tendrá que tirar el resto.
Semana negativa con 2-4, par de victorias versus su eterno rival, Leones del Caracas, la última para cerrar el período del 25 de noviembre al primero de diciembre, podría ser el bálsamo necesario para endereza el barco.
Magallanes a enderezar el barco
Con varias adiciones que ya comenzaron a producir, como es el caso del cubano Adonis García, quien aportó con el bate, pero también con defensa en la antesala es un buen augurio.
A esto hay que agregarle al lanzador dominicano Ranfi Casimiro, quien también vio acción ante los «melenudos» donde se vio bien con un boleto y ponches en una entrada de labor.
Magallanes a enderezar el banco desde este miércoles, porque tiene marca de 9-15, que lo mantiene en el sótano junto a Bravos a 7.5 juegos del los líderes Cardenales de Lara y Águilas del Zulia.
Pero a solo a medio juego de los puestos de clasificación, donde están Leones del Caracas y Caribes, la misión es arrancar la semana.
Precisamente son estos dos equipos son rivales en resto del período. El viernes disputarán el sexto y último desafío de la ronda regular ante los capitalinos-
Luego irán a Puerto La Cruz a disputar tres encuentros con la tribu, sábado y domingo, para comenzar la sexta semana en el mismo escenario el lunes 9 de diciembre.
Refuerzan bullpen y defensa
Los abridores han hecho el trabajo (4-5, EFE 3.71), pero el relevo se ha visto complicado (5-9, EFE 5.59), al punto que el cerrador panameño Manny Acosta fue relegado y ante Leones cumplió ese rol Luis Martínez, con un cero en el noveno incluido un abanicado.
Pero a la nave serían reincorporados los pitchers Wilfredo Boscán, Bruce Rondón, Luis Rico y Luis Carrasco.
El primero podría tomar la función de abridor, Rondón iría de apagafuegos y los otros podría tener funciones según lo requiera el timonel.
Mirando el cuadro, la receptoría será para Oscar Hernández, la inicial Gioskar Amaya; la intermedia, Ronny Cedeño; campocorto el dominicano Raúl Navarro y la antesala Adonis García.
Aunque también anunciaron la llegada del cubano de 34 años de edad Yadil Mujica, quien puede jugar en el infield.
Los jardines con el californiano Cade Gotta (CF), Albert Martínez (LF) y antillano Garabez Rosa (RF), mientras que de bateador designado podría seguir Josmil Pinto.
Dolares de cabeza…
Sin duda que los dolores de cabeza en este momento son la defensa que lidera el departamento de errores con 47 en los 24 encuentros y pitcheo de relevo que tiene foja de 5-9, efectividad de 5.59.
Con la salida del rosters de los dominicanos Eduard Reyes y Adrián Salcedo, los abridores serían Félix Doubront (0-0 EFE 5.40), Yohan Pino (2-0 EFE 1,86), Iván Andueza (0-0, EFE 4,66), Robert Zárate (0-1 EFE 7.20) y ahora Wilfredo Boscán.
ACN/MAS
No deje de leer: Vinotinto debutará ante Brasil en Copa América 2020
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional4 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional5 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional17 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)