Internacional
Evo Morales manda a sus colectivos a combatir a opositores

El cuestionado mandatario boliviano Evo Morales envió a sus colectivos a enfrentar las marchas opositoras en ese país.
La mañana de este miércoles se suscitaron violentos enfrentamientos entre oficialistas y vecinos en las calles de Cochabamba. Según el diario Los Tiempos, hubo enfrentamientos en la plazuela Bush. Allí se encuentra la sede del partido oficialista MAS. En el lugar incluso hubo agresiones contra un periodista del canal de televisión ATB.
La Coordinadora en la Defensa de la Democracia de Cochabamba acordó concentrarse, pero Evo Morales mandó a sus colectivos. coincidieron en las primeras horas del día. Además, se desarrolla un paro de transporte indefinido con bloqueo de calles y avenidas.
Por su parte, la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba convocó a una “gran marcha”. Exigen nuevas elecciones, pero el izquierdista Morales insiste en perpetuarse en el poder.
Según informó El Deber los médicos también están cansados de la tiranía. Este sector ha iniciado un bloqueo en el ingreso al edifico del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Edgar Fernández, presidente del Colegio Médico de Cochabamba, afirmó que se trata de “una toma pacífica de las instituciones, generando propuestas de solución al conflicto que vive el país”.
Evo manda a sus colectivos
Fernández sostuvo que la protesta es para hacer sentir su respaldo a la represión que sufrieron sus colegas la noche del martes en La Paz. “Es un repudio a esta situación. Le pedimos al presidente que de una vez plantee la solución por la vía pacífica que no es otra que una nueva contienda política con un nuevo tribunal”, subrayó.
Los enfrentamientos la noche del martes en La Paz dejaron al menos una decena de heridos, uno de ellos de gravedad y otro en terapia intensiva, en choques entre defensores y contrarios al presidente de Bolivia, Evo Morales, y con la Policía, según datos de este miércoles de la Defensoría del Pueblo boliviana.
Donde quiera que se produzca una protesta Evor Morales manda a sus colectivos. Similar fenómeno ocurre en Venezuela donde los chavistas permanecen en el poder desde hace 20 años.
Lee también:Colombia estudia otorgar estatus de refugiados a venezolanos que huyen
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)