Conéctese con nosotros

Internacional

Cinco guardias indígenas colombianos asesinados por disidentes rebeldes

Publicado

el

Cinco guardias indígenas colombianos asesinados por disidentes rebeldes
Foto: fuentes.
Compartir

Cinco guardias indígenas colombianos, encargados de proteger las reservas tribales del país, fueron asesinados en una confrontación, posiblemente con combatientes rebeldes disidentes, en un ataque perpetrado el martes, según informaron fuentes militares colombianas.

El ataque a los guardias indígenas por parte de «presuntos miembros de un grupo armado organizado residual», tomó lugar en Tacueyo, en el suroeste de la provincia del Cauca.

La expresión: grupo armado organizado residual, se utiliza por los militares colombianos para describir a los exmiembros rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Representa a algunos grupos de combatientes que se negaron a desmovilizarse en virtud de un acuerdo de paz de 2016,

En este caso, el grupo armado atacó para liberar a tres miembros de su organización que habían sido capturados por los guardias indígenas; informó el ejército colobiano en el comunicado. Otras seis personas resultaron heridas en el ataque.

Las tropas han sido trasladadas al área, de acuerdo a informaciones aportadas por la Comandancia General del Ejercito de Colombia.

Cinco guardias indígenas colombianos asesinados y seis heridos por disidentes rebeldes. Foto: fuentes.

Cinco guardias indígenas colombianos asesinados y seis heridos por disidentes rebeldes. Foto: fuentes.

Guardias indígenas asesinados y heridos en ataque de grupos irregulares

Las comunidades indígenas son víctimas frecuentes de la violencia de los grupos armados en el país andino; ya que los rebeldes y las bandas criminales buscan controlar el lucrativo tráfico de drogas y el territorio ilegal de minería.

El ejército colombiano aseguró via twitter que mantuvo contacto con la comunidad indígena e incrementó su presencia en el área.

Varias organizaciones indígenas informaron sobre un número menor de víctimas, y agregaron que la lista de las personas asesinadas incluía un líder espiritual local.

Según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), los asaltantes tendieron una emboscada a un vehículo de las autoridades indígenas.

«#ATENCIÓN Se reportan 5 indígenas ASESINADOS en la masacre perpetrada en Tacueyó; Cauca. El gobierno de @IvanDuque es cómplice con su silencio. ¿Hasta cuándo la matanza?»; dijo el grupo indígena en el comunicado publicado en twitter.

Con información de: ACN|Reuters|Sputnik|Redes

No dejes de leer: Líderes de ELN están en Venezuela

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído