Economía
Estados Unidos frenó acciones contra Citgo por 90 días

Estados Unidos protegió a Citgo de sus acreedores por 90 días, al emitir por medio del Departamento del Tesoro una licencia que frena a los tenedores del bono Pdvsa 2020 ejecutar la garantía que les otorga la mayoría de acciones por incumplimiento de pago.
Para los entendidos este paso es un triunfo político en el exterior del presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó.
La Licencia General N° 5-A prohíbe las transacciones con el bono Pdvsa 2020, que tiene como colateral 51,1 % de las acciones de Citgo, hasta el 22 de enero de 2020.
Fue la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la encargada de dar a conocer la medida que abre un plazo de 90 días para que ambas partes negocien el refinanciamiento de la deuda.
Estados Unidos protegió a Citgo
Según la licencia, quedan prohibidas hasta esa fecha cualquier transacción relacionada con venta o transferencia de acciones de Citgo, en relación al bono Pdvsa 2020.
La decisión del Departamento del Tesoro supone una victoria diplomática para el equipo de Juan Guaidó, aunque de manera temporal.
Trabajo diplomático
Alejandro Grisanti, director de la junta directiva ad hoc de PDVSA nombrada por Guaidó, aseguró la semana pasada en Washington que era «necesario más tiempo para renegociar entre las partes».
«Lo que se está buscando por diferentes vías es una solución negociada», insistió Grisanti y cuando se acercaba el vencimiento salió esta licencia.
El 28 de octubre Venezuela tenía que pagar solo en interesas 913 millones de dólares del bono 2020 de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La licencia evitó por ahora que los tenedores tenían el derecho de asumir el 51 % de las acciones de Citgo, que son la garantía de la emisión.
Esta empresa está en pugna entre el Gobierno de Nicolás Maduro que dice que la oposición se apropió de la misma, mientras que la oposición que lidera Juan Guaidó aduce que la esta salvaguardando por la corrupción que impera.
Las autoridades estadounidenses, que mantiene un «bloqueo total» a Maduro, solo reconoce como directiva de Citgo la nombrada por la Asamblea Nacional que lidera Guaidó.
Empresa rusa en la lista
Entre los tenedores del bono 2020 de PDVSA, está la compañía estatal rusa Rosneft, que podrán ejecutar la garantía merced a una licencia, la número 5, otorgada por el Departamento del Tesoro.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Evo se declara ganador de las elecciones y estallan protestas en Bolivia
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos20 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)