Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Emprender un negocio en Argentina

Publicado

el

Emprender un negocio en Argentina - acn
Compartir

Con una economía que demuestra ser un poco variante en la actualidad, en el país suramericano, existen muchas personas que han decidido dar un paso importante en su vida: emprender.

Pese a la crisis que viven los argentinos, crecer en medio de la tormenta, es posible, por eso hoy en día existen muchas nuevos negocios. A continuación las claves más importantes para poder dar el salto a la independencia sin tener que desfallecer en el intento, convirtiéndose así en un emprendedor exitoso.

¿Por qué emprender en medio de la crisis?

Cualquier persona que tome la decisión de salir de su zona de confort, de su empleo seguro con todos sus beneficios, para convertirse en un emprendedor, definitivamente ya es un ganador, ya que no es fácil asumir las diferentes incertidumbres que puede causar un paso tan importante.

Pero pese a que se realice en medio de una tormenta económica como la que vive Argentina, tomar las riendas de la economía personal y familiar, es sin duda una excelente idea.

Uno de los más importantes consejos que se pueden tener en consideración al momento de emprender es que no es necesario ser millonario para iniciar un negocio propio. Tan solo con una buena idea se puede tener un negocio con las diferentes formas de vender sin stock en Argentina. Una manera de comenzar un emprendimiento propio sin necesidad de invertir mucho dinero.

De acuerdo con el informe del año 2018 de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Argentina la tasa de actividad emprendedora (TEA) es mayor al 16%, mientras que en el año 2016 fue de 14,5%. Sin embargo, en 2017 sufrió una baja de un 6%.

Pero pese a que ese espíritu de emprendimiento, cada día se apodera de más argentinos, tan solo existen 20 nuevos emprendimientos por cada 1.000 habitantes, mientras que en el país vecino, Chile, existen 58 nuevas empresas por cada 1.000 habitante, esto de acuerdo con los dato aportados por las Fundación Observatorio PyME.

Muchos emprendedores ya conocedores de la economía, aseguran que iniciar un nuevo negocio en medio de una crisis económica, pese a lo que se podría pensar, es una excelente oportunidad.

Eso se debe a que las instituciones gubernamentales, así como las privadas, son las primeras en apostar por los nuevos emprendimientos que pueden ayudar de alguna manera a impulsar soluciones para la crisis.

Adaptarse a nuevos escenarios

La lucha constante por hacerse un nombre en medio de un mundo repleto de grandes transnacionales que han copado el mercado global no es tarea sencilla, por eso aquí radica su importancia: ser emprendedor, implica no solo sacrificio y riesgo, sino una ardua tarea de sobre salir en un mar lleno de tiburones hambrientos de sangre nueva.

Muchos llegan un día con una idea revolucionaria de hacer más dinero de manera fácil y rápida, pero lamentablemente, no se detienen a estudiar y analizar su entorno, lo que tienen alrededor, su competencia y fortaleza. Es por eso motivo que explica porque un gran porcentaje de nuevos emprendimientos fracasan antes del año de haber nacido.

Adaptarse a nuevos escenarios, implica que se debe observar muy bien, ¿qué necesario es el producto o servicio que se piensa ofrecer a los clientes potenciales? ¿Será rentable iniciar un nuevo emprendimiento en esa zona y bajo esas condiciones?

No es cuestión de desanimar, es simplemente hacer ver que el riesgo obviamente existe y que si se analiza muy bien cada paso antes de darlo, las probabilidades de fracaso, son menores.

Tener dónde apoyarse

Si bien emprender no es una tarea sencilla y en algunos casos, es posible que se no se necesite de mucha inversión para lograr que una idea se convierta en un negocio exitoso, es cierto también que contar con el apoyo de compañías financieras, es la mejor opción para lograr el objetivo trazado.

En Argentina existen muchas de esas empresas que se encargan de financiar los nuevos emprendimientos, ya que saben lo difícil que puede ser tomar la decisión de comenzar desde 0 en una economía tan cambiante como la que actualmente están viviendo.

Pero por otro lado, saben que quienes deciden iniciar un nuevo negocio, necesitan el apoyo para impulsarse.

Para la directora ejecutiva de una de las organizaciones pioneras en financiamiento en Argentina, Julia Bearzi, la coyuntura económica que se vive en el país del tango, es motivo para asumir que el riesgo es mucho mayor.

Y el hecho de que una persona decida arriesgar a pesar de todo, implica que son verdaderos empresarios que ven en la adversidad, la oportunidad de generar ingresos. De modo que, ayudarlos a salir adelante es el principal motivo no solo de las organizaciones privadas de financiamiento, sino también de las empresariales.

De acuerdo con el estudio realizado por Arcap, se esperaba que, a principio de año, al menos 444 millones de dólares fueran destinados a la inversión de nuevos emprendimientos, una cifra mayor a la del año 2018 que fue de 440 millones de dólares.

Se estima que las cifras de emprendimiento sigan en crecimiento y que cada vez más argentinos decidan iniciar sus nuevos negocios reconociendo las debilidades que deberán maniobrar y también las fortalezas con las que seguramente contarán.

No dejes de leer: Carlos Millán: Claves para entender la crisis chilena

Hombre & Mujer

Tere Carrillo regresa a Venezuela: Comprometida con el bienestar y el desarrollo de las mujeres emprendedoras en Latinoamérica

Publicado

el

Tere Carrillo visitará Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

En un gesto de profunda conexión con sus raíces, la reconocida conferencista y terapeuta certificada internacionalmente, Tere Carrillo visitará Venezuela del 19 al 29 de mayo de 2025.

Esta visita no sólo marca un regreso a su país natal, sino que también tiene un impacto significativo en la región latinoamericana, donde su trabajo ha sido una fuente de inspiración para miles de mujeres.

También puede leer: Talentosa fisioterapeuta venezolana Marta Arenas revoluciona con sus tratamientos motiva a la Mujer 

Visita a cárceles de mujeres con “Segunda Piel»

En la medida de lo posible, Tere Carrillo (@brunchdejefas), visitará algunas cárceles de mujeres en Venezuela, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad correspondientes. A través de su proyecto “Segunda Piel”, compartirá su experiencia de superación personal, desde sus inicios hasta convertirse en una profesional destacada.

En estas charlas motivacionales, hará énfasis en que, aunque no se puede cambiar el pasado ni recuperar el tiempo, cada mujer tiene el poder para moldear su presente y construir un futuro mejor para sí misma y sus seres queridos. Las sesiones incluirán oraciones y reflexiones basadas en enseñanzas cristianas, buscando inspirar y motivar a las mujeres privadas de libertad.

Formación gratuita para el emprendimiento femenino

El sábado 24 de mayo brindará una formación certificada internacional completamente gratuita a mujeres provenientes de diversas comunidades. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de importantes aliados, como la CEO de Spacio Lotus. Maria Cristina Galavis @spaciolotus y el CEO de Fashion Week Venezuela. Xaver Castañeda @akomeraki quienes impulsan estas actividades, garantizando que las participantes puedan acceder a herramientas y conocimientos sin barreras socioeconómicas.

En modalidad presencial las participantes se beneficiaran de la capacitación práctica de 8:00 am a 3:00 pm seguido de un conversatorio de 4:00 pm a 6:00 pm donde seis mujeres líderes empresarias brindarán herramientas claves a las asistentes y harán entrega de certificados a las nuevas terapeutas integrales, certificadas a nivel internacional, quienes reforzarán el aprendizaje obtenido con 3 Master Class online de 4 horas de duración, cada domingo desde el 8 de junio de 2025. El encuentro cerrará a las 7.00 PM  con una celebración especial.

Formación semestral Online LiderARTE

Después de su visita a Venezuela, Tere Carrillo ofrecerá una formación semestral online y gratuita para Latinoamérica. Esta formación internacional brindará a las emprendedoras las herramientas necesarias para crear proyectos auto sustentables que beneficien no solo a ellas mismas, sino también a la región y a sus países.

Impacto regional en Latinoamérica

La visita de Tere Carrillo a Venezuela es parte de su compromiso más amplio con el bienestar y el desarrollo femenino en Latinoamérica. A través de sus plataformas @brunchdejefas y @regandonuestrasraices, ha promovido el apoyo mutuo y el desarrollo de mujeres en toda la región, inspirando a líderes y emprendedoras a tomar el control de sus vidas y contribuir al progreso colectivo local.

Responsabilidad social y compromiso con Latinoamérica

La labor de Tere Carrillo representa una valiosa contribución a la responsabilidad social y al desarrollo sostenible en Latinoamérica. Su apoyo a mujeres emprendedoras y su compromiso con la formación de terapeutas integrales demuestran su profundo amor por la Venezuela y su deseo de contribuir activamente a su progreso.

Su más reciente visita fue a Ecuador donde estuvo en alcaldías y fundaciones apoyando el desarrollo de emprendedoras y la salud mental, como en New York fortaleciendo conexiones entre empresarias que puedan crear alianzas para el impulso de la mujer  en Latinoamérica.

Acerca de Tere Carrillo

Tere Carrillo (@brunchdejefas) es una terapeuta integral certificada internacionalmente, conferencista y una de las voces líderes de mujeres latinoamericanas. A través de sus plataformas en redes sociales y sus programas de formación, ha impactado positivamente la vida de miles de personas en todo el mundo, promoviendo el bienestar integral y el apoyo mutuo entre mujeres.

En su canal de YouTube “Tere Carrillo Oficial” semanalmente, desde hace tres años ha entrevistado a voces líderes de Latinoamérica donde desnuda su alma y cuentan su verdadera historia desde diferentes realidades, también en su libro Brunch de Jefas, rumbo a su 2º Edición con más de 50 autoras y empresarias líderes en diferentes áreas a nivel global.

Para más información sobre la visita de Tere Carrillo a Venezuela y sus programas de formación, por favor contactar a través de sus redes sociales @brunchdejefas y @regandonuestrasraices.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Roseli Ramírez veterana en atención de primera en restaurant de Miami

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído