Conéctese con nosotros

Internacional

Mercedes Aráoz Fernández asume presidencia del Perú

Publicado

el

Compartir

Disuelven Congreso del Perú y suspenden al Presidente Martín Vizcarra.

Mercedes Aráoz Fernández asume la Jefatura del Estado; en medio de una tempestad política, con signos de huaracan categría cinco.

“Asumo la presidencia respondiendo a que el presidente Martin Vizcarra ha fallado al no cumplir con tres artículos constitucionales”, dijo la presidenta encargada Mercedes Aráoz Fernández, al asumir la encargaduría de la presidencia del Perú.

“La solución para una crisis no son las ofertas populistas. “Es una de las decisiones más difíciles que he tomado en mi vida. Lo más fácil hubiera sido renunciar y negarme a asumir el compromiso que acepté en el 2016. Soy una mujer de principios y no me corro de mis responsabilidades”,

Vizcarra convoca a elecciones parlamentarias

«El Congreso subraya la desvergüenza parlamentaria, divorciada de la realidad de los peruanos», aseveró el jefe de Estado.

De acuerdo al jefe de Estado, la decisión llega producto de la negativa del Congreso de aplicar reformas electorales que propicien la transparencia en la elección de los magistrados del Comité Constitucional.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este lunes en cadena nacional la disolución del Congreso Nacional, debido a que se negaron aplicar mecanismos democráticos y transparentes para la elección de magistrados de la comisión constitucional.

«Ante la denegación fáctica de la confianza y respeto de la constitución política del Perú he decidido disolver constitucionalmente el congreso y llamar a elecciones de parlamentarios de la república, la decisión está dentro de la carta magna», indicó el presidente Vizcarra.

El jefe de Estado reiteró que los actuales parlamentarios están alejados de la realidad peruana, al negar los proyectos presentados por el ejecutivo que buscaba en la cuestión de confianza reformas constitucionales como la evaluación de inmunidad parlamentaria, impedimento para que condenados puedan ser candidatos, eliminación de voto preferencial, participación de mujeres con paridad y prohibición de dineros ilícitos en campañas electorales.

Tempestad política con signos de categoría 5

«Los congresistas negaron la Ley de Inmunidad (…) el congreso subraya la desvergüenza parlamentaria, divorciada de la realidad de los peruanos. Buscamos generar un mecanismo más transparente y participativo de los miembros del comité constitucional para evitar las repartijas y utilización de instituciones para que unos pocos se sirvan de ellas», recalcó el mandatario peruano.

Frente a la elección de magistrados del comité, el presidente reiteró que el proyecto presentado propicia transparencia y legalidad, «buscamos generar un mecanismo más transparente y participativo de los miembros del Comité Constitucional para evitar las repartijas y utilización de instituciones para que unos pocos se sirvan de ellas», agregó.

Aunque la mayoría de la población peruana exigía el impedimento por parte del Congreso para elegir a los magistrados, en horas de la tarde escogieron dos de los seis. El primero, Gonzalo Ortíz Ceballos, quien es primo del presidente del legislativo y el segundo, Manuel Sánchez Paiba, quien tiene antecedentes penales.

Tras el anuncio de disolución del parlamento, miles de personas salieron a las calles para festejar la decisión del presidente, asimismo, se conoce que los congresistas se encuentran en plenaria con el propósito de derrocar al ejecutivo por «dar un golpe a la democracia».

De acuerdo a versiones de funcionarios de Gobierno y de analistas políticos, el legislativo rechazó la iniciativa de reforma, debido a que varios de sus integrantes habrían recibido dinero para sus campañas por parte de la empresa Odebrecht.

Mercedes Aráoz Fernández asume la presidencia del Perú

“Asumo la presidencia respondiendo a que el presidente Martin Vizcarra ha fallado al no cumplir con tres artículos constitucionales”, dijo la presidenta encargada Mercedes Aráoz Fernández, al asumir la encargaduría de la presidencia del Perú.

“La solución para una crisis no son las ofertas populistas. “Es una de las decisiones más difíciles que he tomado en mi vida. Lo más fácil hubiera sido renunciar y negarme a asumir el compromiso que acepté en el 2016. Soy una mujer de principios y no me corro de mis responsabilidades”,

“No impongamos nuestras ideas al otro. Con la violencia y la falta de respeto a nuestras instituciones no vamos a crear una patria duradera… Sé que hubo muchos esfuerzos de este Congreso por llegar a consensos. Debemos seguir trabajando para que esas reformas se lleven a cabo”.

“Queremos llegar a un bicentenario con las sólidas bases republicanas, y eso solo se logra con la separación de poderes y la certeza de poder trabajar juntos. El éxito del Ejecutivo es el éxito del Legislativo y es el éxito del Perú si trabajamos juntos”.

Según un comunicado oficial del Congreso del Perú a la comunidad internacional, el presidente Vizcarra lideró un golpe contra el Congreso.

Alerta que minutos antes que el presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra, anunciara la disolución del Congreso, argumentando que el Poder Legislativo le negó “fácticamente” la confianza solicitada por su gobierno para cambiar las reglas de selección del Tribunal Constitucional, el pleno del Congreso aprobó la cuestión de confianza presentada, convirtiendo su acción de disolución en inconstitucional.

También enfatiza que esta no es la primera vez que el presidente Vizcarra presenta cuestiones de confianza bajo la amenaza de la disolución del Congreso, con el objeto de obtener la aprobación de sus propuestas.

Titulares

En Perú: disuelven Congreso y suspenden al Presidente

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este lunes en cadena nacional la disolución del Congreso Nacional, debido a que se negaron aplicar … (Últimas Noticias)

Pdte. Vizcarra disuelve el Congreso de Perú y convoca a elecciones parlamentarias

De acuerdo al jefe de Estado, la decisión llega producto de la negativa del Congreso de aplicar reformas electorales que propicien la transparencia en la … (teleSUR TV)

Mercedes Aráoz Fernández asume la presidencia del Perú

“Asumo la presidencia respondiendo a que el presidente Martin Vizcarra ha fallado al no cumplir con tres artículos constitucionales”, dijo la presidenta … (Últimas Noticias)

YouTube: Jaime Bayly dijo esto sobre decisión de Martín Vizcarra de disolver el Congreso | VIDEO | Perú | Política

Como un “error histórico” calificó Jaime Bayly la decisión de Martín Vizcarra de disolver el Congreso de la República. El periodista y conductor de la cadena de … (El Comercio – Perú)

Mercedes Araoz juró como presidenta de la República encargada por el Congreso disuelto por Martín Vizcarra | Cierre del Congreso | Congreso Perú

La juramentación se dio luego de que el Congreso declarara la incapacidad temporal del presidente Vizcarra y decidiera suspenderlo por un año. (El Comercio – Perú)

Internacional

Senado de EE.UU. aprueba megaproyecto de ley de Trump (+ vídeo)

Publicado

el

Aprueban proyecto de Trump - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aprueban proyecto de Trump. Los republicanos del Senado de EE.UU. aprobaron este martes 1 de julio por un estrecho margen el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, tras varios días de intensos esfuerzos para conseguir el apoyo de los principales grupos que se resistían a la propuesta. Sin embargo, aún no se ha aprobado el proyecto de ley en el Congreso, sino que debe regresar a la Cámara de Representantes.

La votación salió 50 a 50 y el voto de desempate fue el del vicepresidente J. D. Vance.

Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins y Thom Tillis votaron en contra, al igual que los demócratas.

Donald Trump calificó la aprobación en el Senado como “música para mis oídos” mientras mantenía una reunión en un nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida.

“Vaya, música para mis oídos”, dijo Trump cuando un periodista le dio la noticia.

“Me preguntaba cómo estaba saliendo (la sesión), porque sé que este era el momento determinante, demuestra que me preocupo por ustedes”, agregó.

También puede leer: Anuncian apertura al público Torres de catedral de Notre Dame

Aprueban proyecto de Trump

Aprueban proyecto de Trump. El presidente también elogió al vicepresidente J. D. Vance, quien emitió el voto de desempate. “Está haciendo un buen trabajo”, dijo Trump.

La votación se produce tras semanas de encarnizadas luchas internas en el Partido Republicano, en las que el propio Trump se vio obligado a intervenir para convencer a sus correligionarios republicanos de que respaldaran su plan. Pero el trabajo duro para los republicanos aún no ha terminado: el proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes, que se espera que trate el proyecto este miércoles.

Los líderes republicanos se apresuran a conseguir que el proyecto de ley llegue a la Casa Blanca antes del 4 de julio. Este proyecto multimillonario desbloquearía recortes de impuestos y aumentos de fondos para la seguridad nacional, financiados en parte por el mayor recorte a la red de seguridad federal en décadas.

Más de 24 horas de negociación

Los republicanos del Senado se precipitaron hacia la votación final del proyecto de ley el martes, tras más de 24 horas de arduas negociaciones sobre los cambios al paquete para obtener el apoyo crucial del Partido Republicano.

La votación pareció fluctuar en algunos momentos, incluso horas antes de la votación final. Este martes, al ser consultado si los líderes republicanos habían llegado a un acuerdo para seguir adelante, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, declaró a la prensa: “Creo que sí”. Y agregó: “Soy de ascendencia escandinava. Siempre he sido un poco realista. Así que ya veremos qué pasa”.

El senador republicano John Hoeven, de Dakota del Norte, indicó que el vicepresidente J. D. Vance, quien llegó al Capitolio la mañana del martes, fue convocado para emitir votos decisivos sobre varios cambios finales a la legislación, incluyendo el enorme paquete de cambios negociados por los líderes republicanos del Senado, conocido como la enmienda “sustituta”.

“Lo necesitaremos en el proyecto de ley sustitutivo”, dijo Hoeven sobre Vance.

Aprueban proyecto de Trump - Agencia Carabobeña de Noticias

Impulso del Partido Republicano

Aprueban proyecto de Trump. El impulso del Partido Republicano en el Senado se produjo después de 24 horas de intensas negociaciones entre Thune, Vance y los republicanos que se resistían, incluyendo a la senadora Lisa Murkowski de Alaska.

Vance había sido el último republicano de alto rango en intentar persuadir personalmente a Murkowski, una de las principales reticentes del partido, para que respaldara el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos. Los líderes republicanos han pasado días presionando intensamente a la centrista de Alaska con una serie de incentivos políticos específicamente diseñados para su estado.

Este martes, ella sugirió que finalmente llegaron a un acuerdo. “Está en manos de la gente que opera la fotocopiadora”, dijo Murkowski a los periodistas cuando se le preguntó si la votación estaba en manos del parlamentario del Senado.

Previamente, el parlamentario —el árbitro de las reglas de la cámara— determinó que una excepción relacionada con los cupones de alimentos, diseñada para convencer a Murkowski, podía permanecer en la legislación sin contravenir las estrictas normas presupuestarias de la cámara. Además, dictaminó que una disposición destinada a cambiar la distribución de costos federales de Medicaid para beneficiar a estados como Alaska y Hawai no cumplía con los requisitos, según una fuente demócrata familiarizada con el fallo.

Cámara de Representantes tiene la palabra

Thune y su equipo de liderazgo pasaron el fin de semana impulsando la agenda de Trump, aunque aún no contaban con los votos necesarios. Ahora, su cámara ha estado votando enmiendas al proyecto de ley de Trump durante un día completo, una sesión sin precedentes que ha frustrado tanto a republicanos como a demócratas.

Y ni siquiera es el último paso antes de que Trump pueda firmar el proyecto de ley: la Cámara de Representantes, estrechamente dividida, deberá aprobar la versión exacta del proyecto de ley del Senado, aunque a decenas de sus propios miembros no les gusta. Los líderes republicanos de la Cámara han estado transmitiendo en privado al Senado durante semanas que deberían haber adoptado la versión de la Cámara, en lugar de reescribirla en gran medida.

Es un cambio rápido para los legisladores de la Cámara de Representantes, quienes actualmente se encuentran dispersos por todo el país debido al receso de temporada. Sin embargo, varias fuentes republicanas afirmaron que creían que podrían lograrlo en la Cámara esta semana y cumplir con el plazo del presidente.

Tanto Thune como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han estado trabajando arduamente para lograr que Trump obtenga su primera victoria legislativa importante esta semana, para que el mandatario pueda firmarla en una ceremonia especial el 4 de julio.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído