Opinión
Saúl Ortega: Vivir en la Tormenta

Saúl Ortega: Vivir en la Tormenta. Si revisamos la situación geopolítica en cada momento de crisis que ha vivido la humanidad, nos encontramos que éstas han ido a la guerra o confrontado situaciones conflictivas motivadas a los intereses de los países más fuertes o con poder militar para dominar y saquear a pueblos débiles, experimentando la lógica de países ricos y pobres. De allí, que el maestro Carlos Marx llegó a afirmar que la historia de la humanidad, es la historia de la lucha de clases, con la aparición y desarrollo del capitalismo, también nació el imperialismo a niveles que puso a la orden del día la lucha por la hegemonía, entre las potencias en pugnas.
Sin embargo, esta lucha es la razón que empujó a la humanidad, al mundo a las dos últimas guerras que recordamos; la primera y segunda guerra mundial, donde las potencias impugnan y empujan al resto de las naciones a alinearse con sus intereses económicos y políticos. Hoy en día, estos conflictos son más sofisticados al punto de que algunos analistas hablan de guerra de cuarta y quinta generación. Hoy, el centro es la mente de los pueblos, dominar con otras armas, donde entran todos elementos económicos, políticos, diplomáticos, psicológicos, mediáticos y militares.
No dejes de leer: Asesinan a Constituyente por Trujillo Tomas Lucena
No obstante, para los venezolanos el centro de la crisis que estamos padeciendo, está en que somos una pieza importante en el tablero mundial de un ajedrez, donde están en juego los intereses económicos y políticos de los amos del mundo. Nuestras riquezas estratégicas, especialmente petróleo, gas, entre otros; y una ubicación geopolítica nos ubica como parte de este conflicto de intereses, la comprensión de esta realidad nos define el costo que entraña mantener una política de independencia y soberanía de respeto a nuestra integridad territorial y el derecho a vivir en paz.
Por lo cual, esto es tan cierto que los años de cierta estabilidad que vivió el país post-petrolero, vino dado por Gobiernos subordinados a los intereses del imperialismo, como el Pacto de Punto Fijo que vivió 40 años en armonía con los intereses de las compañías petrolera, pero en abierta contradicción con los intereses de nuestro pueblo y los intereses nacionales.
En este sentido, Acción Democrática y Copei, más otros grupos minoritarios sirvieron para la dominación imperialista y de la burguesía parasitaria sobre nuestro pueblo y es ese el proyecto político de la oposición, presentándose con alguna nomenclatura o rostro candidatural. Preséntese como se presente, incluso llama la atención el descaro de un ciudadano como la de Ricardo Haussmann, ex ministro de Carlos Andrés Pérez cuando llama abiertamente a la intervención militar en combinación con el nombre de su socio Lorenzo Mendoza; estos personajes ya le pusieron precio al país, 50 mil millones de dólares, para entregar a Venezuela a los intereses norteamericanos.
Por cierto, la llegada del embajador Todd Robinson acelera los planes de estos actores políticos que alinearan a todo el resto de la oposición en un discurso abiertamente anti-nacional y extremista. Afortunadamente, la suerte de Gobiernos aliados en la región no es la mejor en este momento, lo que le resta fuerza a la demenciada aventura militar opositora.
Por tal razón, que la batalla se traslada al campo político – electoral, y volvamos a Chávez, el ocho de diciembre de 2013. No faltaran quienes quieran aprovechar circunstancias para retrotraernos a viejas situaciones, frente a ellos unida, lucha, batalla y victoria; nuestro pueblo debe estar atento a la promoción o aparición de falsos profetas que apropiándose del legado del Comandante le hacen juego al enemigo. Unos porque los tocó la corrupción y otros por intereses particulares, juegan a destruir el proyecto revolucionario.
En tal sentido, mantener una política revolucionaria en defensa del pueblo y de los intereses del soberano impone vivir en la tormenta, en el asedio permanente, la inestabilidad y el peligro de un enemigo que nos ve como colonia. Pero podemos salir hacia adelante, si desarrollamos comprometidamente el proyecto acelerando las bases económicas, políticas y culturales para que aparezca lo que no tenemos hoy, el proyecto socialista, democrático y revolucionario.
En vista que, la esperanza liberadora, la utopía posible que libere a todo nuestro pueblo, porque la bestia del Neoliberal del mercado está desatada a lo Dólar Today, y otras trampas golpeando nuestro bolsillo y paciencia. Pero, esta es la expresión del desespero por la crisis general que exhibe el capitalismo y pone de manifiesto su incapacidad para atender los problemas de la gente.
En nuestro seno debemos derrotar el oportunismo político, la corrupción, la ineficacia y la indolencia para avanzar con nuestro Gobierno amigo, con las políticas socialistas expresadas en las misiones, con la organización del pueblo y la experiencia adquirida en estos años para derrotar la guerra económica, la usura, especulación y desesperanza, ésta busca desmoralizar a nuestro pueblo para someterlo y colonizarlo, es hora de creer en los poderes creadores del pueblo, en la conciencia y las raíces históricas que hacen del bolivarianismo el camino para Venezuela y Latinoamérica. La batalla es aquí y ahora, vamos por nuestro futuro que no será entregado, ni hipotecado. ¡Independencia y patria socialista!
Constituyente Saúl Ortega
@saulortegapsuv
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía22 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela