Conéctese con nosotros

Economía

Quiroz: 98% del sector construcción está paralizado

Publicado

el

sector construcción- acn
Foto: Referencial.
Compartir

La clase trabajadora de Venezuela se ve afectada porque el sector construcción esta paralizado en un 98%.

Así lo dio a conocer, el presidente del Frente de Trabajadores «Valmore Rodríguez», Miguel Quiroz; quien aseguró que un millón 600 mil personas que laboran en el sector construcción están actualmente desempleadas.

Quiroz, durante una reunión en Carabobo con representantes sindicales aseveró; que de esta cifra más de 700 mil se fueron a otras fronteras.

sector construcción- acn

Quiroz se reunió en Carabobo con representantes sindicales. Foto: Cortesía.

Recuperación del sector construcción

Debido a esta situación, el también secretario sindical de Acción Democrática (AD) enfatizó; que «es urgente recuperar el poder adquisitivo de los ciudadanos».

Por lo que exigió al Ejecutivo en representación del sector construcción, un salario mínimo de 600 dólares.

Además denunció, que el sector laboral cuenta actualmente un ingreso mínimo de 40 mil bolívares; el cual señaló «no les alcanza para nada».

«Anti obrero»

Expresó contundentemente, que «este régimen anti obrero ha querido pisotear a la masa trabajadora; y nosotros estamos llevando un mensaje para que los diferentes movimientos se unan; para que las acciones no se hagan de forma individual».

Quiroz aseguró en ese sentido, que a través de la unión de todos los sectores; se podrán lograr cambios en materia de reivindicaciones y derechos laborales, aparato productivo y en el ingreso de los trabajadores.

De igual manera reiteró, que quieren devengar un salario en divisas; argumentando que «en el país los repuestos, los alimentos y otros rubros son cobrados en moneda extranjera».

Reuniones zonales en Carabobo

El sindicalista del sector construcción anunció, que el 19 de octubre realizarán un acto zonal en Carabobo; donde participaran representantes de los estados centrales.

Informó además, que esta actividad servirá para presentar el proyecto de Plan País dirigido a los trabajadores.

ACN/Diario La Calle/Foto: Referencial

Continúan leyendo: Aseadores educacionales no cuentan con materiales para laborar(Opens in a new browser tab)

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído