Economía
Quiroz: 98% del sector construcción está paralizado

La clase trabajadora de Venezuela se ve afectada porque el sector construcción esta paralizado en un 98%.
Así lo dio a conocer, el presidente del Frente de Trabajadores «Valmore Rodríguez», Miguel Quiroz; quien aseguró que un millón 600 mil personas que laboran en el sector construcción están actualmente desempleadas.
Quiroz, durante una reunión en Carabobo con representantes sindicales aseveró; que de esta cifra más de 700 mil se fueron a otras fronteras.

Quiroz se reunió en Carabobo con representantes sindicales. Foto: Cortesía.
Recuperación del sector construcción
Debido a esta situación, el también secretario sindical de Acción Democrática (AD) enfatizó; que «es urgente recuperar el poder adquisitivo de los ciudadanos».
Por lo que exigió al Ejecutivo en representación del sector construcción, un salario mínimo de 600 dólares.
Además denunció, que el sector laboral cuenta actualmente un ingreso mínimo de 40 mil bolívares; el cual señaló «no les alcanza para nada».
«Anti obrero»
Expresó contundentemente, que «este régimen anti obrero ha querido pisotear a la masa trabajadora; y nosotros estamos llevando un mensaje para que los diferentes movimientos se unan; para que las acciones no se hagan de forma individual».
Quiroz aseguró en ese sentido, que a través de la unión de todos los sectores; se podrán lograr cambios en materia de reivindicaciones y derechos laborales, aparato productivo y en el ingreso de los trabajadores.
De igual manera reiteró, que quieren devengar un salario en divisas; argumentando que «en el país los repuestos, los alimentos y otros rubros son cobrados en moneda extranjera».
Reuniones zonales en Carabobo
El sindicalista del sector construcción anunció, que el 19 de octubre realizarán un acto zonal en Carabobo; donde participaran representantes de los estados centrales.
Informó además, que esta actividad servirá para presentar el proyecto de Plan País dirigido a los trabajadores.
ACN/Diario La Calle/Foto: Referencial
Continúan leyendo: Aseadores educacionales no cuentan con materiales para laborar(Opens in a new browser tab)
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo10 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes11 horas ago
Clemente Álvarez es manager de Marineros para temporada 2025 de LMBP
-
Deportes8 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros