Internacional
Más de 500 muertos en la semana del bombardeo sobre Guta Oriental

Al menos 510 muertos, entre ellos 127 menores, esta semana tras el bombardeo a la región siria de Guta Oriental. Han sido letales los ataques aéreos, de artillería y con misiles, según el último recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Entre las víctimas del sábado, hubo al menos 32 civiles, entre los que se cuentan ocho niños y ocho mujeres. Todo a causa de los bombardeos de aviones de guerra sobre las poblaciones de Duma, Harasta, Zamalka, Beit Saua y Al Shifunia.
Mientras que prosiguen los ataques en las localidades de Otaya, Al Mashabiya, Hush al Dauahra y Kafr Batna, reportaron fuentes internacionales.
En las últimas horas, al menos 12 muertes se han producido en Duma, la mayor ciudad del bastión opositor a las afueras de Damasco, área controlada en un 30% por las facciones rebeldes, principalmente el Ejército del Islam y la Legión de la Misericordia, según el Observatorio.
Tras varios días de negociaciones ante el veto de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó finalmente por unanimidad la propuesta de resolución para pedir una tregua en Siria y enviar ayuda humanitaria y sanitaria ante la escasez de recursos que está desolando a los cerca de 4.000 residentes de la zona.
Más de 2.300 heridos
La ONG siria ha contabilizado más de 2.300 heridos en los últimos seis días en los ataques atribuidos a las aviaciones de guerra siria y rusa y la artillería del Ejército gubernamental.
La Defensa Civil Siria, que lleva a cabo labores de rescate en zonas fuera del control del Gobierno, indicó a través de Twitter que sus equipos están «trabajando incesantemente para evacuar a los civiles heridos, en medio de una gran destrucción causada por los ataques aéreos a áreas residenciales por parte de los aviones de Rusia y el régimen sirio en la ciudad de Duma.
Los heridos sufren la escasez de suministros médicos por el bloqueo sobre Guta Oriental llevado a cabo por las fuerzas gubernamentales desde hace años.
La situación de los servicios sanitarios se ha vuelto dramática: solo esta semana, diez centros médicos quedaron fuera de servicio o con sus capacidades reducidas tras ser blanco de ataques.
Según denuncia el Observatorio, solo hay un médico especialista en cirugía vascular y neurocirugía y un ginecólogo, mientras que faltan muchas especialidades. Tampoco están disponibles medicamentos básicos como antibióticos y compuestos antifebriles, así como material de primeros auxilios.
No dejes de leer: En Sao Paulo y Amazonas serán recibidos cientos de venezolanos
ACN/RTVE-es/EFE
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional