Directo al Marketing
5 tendencias de Marketing Digital para negocios gastronómico

Los cambios han ocurrido inesperadamente alrededor del mundo, y hoy hablaremos de las 5 tendencias de Marketing Digital para negocios gastronómicos.
Para nadie es un secreto que las cosas comenzaron a cambiar desde el 2019 con la llegada del covid-19; y sin lugar a dudas ha transformado de forma repentina los hábitos de consumos y las adaptaciones de los negocios a esos hábitos.
Considerando que «todo en el mundo es cambiante y adaptarse, evolucionar e innovar son claves para el crecimiento de los negocios».
Es importante movernos rápidamente, por ello en este post nos centraremos en el sector gastronómico. ¿Qué estrategias o tendencias del Marketing Digital puede aplicar?
5 Tendencias de Marketing Digital para el negocios gastronómico
Vemos detalladamente las tendencias que marcan pauta en este presente 2021, sobre los negocios de gastronomía:
1.- Delivery o servicio a domicilio
El servicio a domicilio desde ya hace algún tiempo se habría vuelto en un factor diferenciador para los negocios que lo ofrecían a sus clientes; sin embargo, para el pasado 2020, en los países poco habituales su uso, como es Venezuela, ha sido sin duda un aliado al crecimiento e innovación de los negocios.
El uso de las nuevas App de servicio delivery han crecido exponencialmente, y muchos de los negocios de gastronomía les ha servido para mantenerse ante los cambios de horarios para que el consumidor habitual pueda dirigirse al establecimiento.
Hay algunos negocios que han logrado dar un factor diferenciador con este tipo de servicio de reparto gratis a domicilio.
2.- Restaurantes digitales
Los hábitos de consumo han cambiado y ya Amazon no solo es el rey de las ventas online; miles de restaurantes en todo el mundo se han transformado en el entorno digital.
Con la digitalización han logrado trabajar mucho más rápido, mejorar sus costes y además aumentado la demanda de los consumidores; es añadiendo una buena atención al cliente, creando una experiencia usuario única.
Que involucra la digitalización de los negocios:
- Páginas Web.
- Sistemas de pagos eficientes.
- Trabajar en los motores de búsqueda, posicionamiento SEO.
- Usar herramientas de visibilidad (My Business, redes sociales, app móviles, servicios delivery).
3.- User experience o experiencia usuario
Con los cambios repentinos, los consumidores se vieron en la tarea de permanecer más tiempo en sus hogares, y por ende este ha valorado este espacio; así como el de preparar sus alimentos, planear horas de distracción y momentos únicos en familia.
Este cambio ha abierto un paso a los restaurantes que deseen aplicar una experiencia única a los usuarios; y es que muchos de ellos pueden vender sus ingredientes vía online (páginas Web ideales para restaurantes) y conseguir con su packaging o presentación de producto una experiencia única y mucho más accesible al consumidor.
Qué involucra el user experience:
- Participación del usuario.
- Consumir sus platos de una forma diferente.
- Crear una comunidad más fuerte alrededor de la marca.
4.- Redes Sociales
Las Redes Sociales han llegado sin duda para quedarse, y si un negocio quiere tener éxito y poder crear lazos fuertes con sus clientes; sin duda alguna debe estar en las Redes Sociales. De esta forma podremos ver marcas gastronómicas más comprometidas a crear lazos fuertes con el nuevo consumidor.
Estar en las Redes Sociales involucra:
- Tener presencia digital en masa.
- Conectar y crear comunidades más fuertes.
- Enseñar o educar a través de sus talentos.
- Diversifica su negocio.
- Puede mostrar el lado más humano de la marca.
5.- Chatbots o asistente virtual
La inteligencia artificial es la que habría los nuevos caminos al cambio del consumo, la atención al cliente y la inmediatez como quieren ser atendidos los mismos.
Esta sin duda es una de las tendencias de Marketing Digital para negocios gastronómicos más innovadores para poder atender a los clientes de forma digital, eficiente, rápida y segura.
Los Chatbots o asistentes virtuales son parte de los métodos de la digitalización, al aplicarlos en los negocios abren grandes posibilidades de optimizar el mismo de una forma más eficiente:
- Atención inmediata.
- Configuración sencilla.
- Menú digitales.
- Fácil y rápido acceso.
Una de las plataformas de mensajería que ha avanzado en este tema es Telegram, con sus chatbots configurados podemos obtener grandes resultados y a un costo mínimo.
Gracias por llegar hasta el final, y espero les sirva de mucho este artículo con datos interesantes sobre las últimas tendencias en el Marketing Digital para negocios gastronómicos.
Esto ha sido Directo al Marketing, con Milexy Maldonado, Publicista y apasionada del Marketing Digital.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua