Nacional
A 48 años de la promulgación de la ley del ejercicio del periodismo

Un 4 de agosto pero hace 48 años se efectuó la promulgación de la ley del ejercicio del periodismo en sustitución; de la Asociación Venezolana de Periodistas y dando paso al Colegio Nacional de periodistas (CNP).
Sobre la conmemoración de éste día, el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas; resaltó que se trata de una fecha histórica para la profesión del periodismo y la comunicación en Venezuela.
«La ley nace con la misión de defender la democracia mediante la libertad de expresión; garantizando el derecho de información que protege constitucionalmente a todos los ciudadanos venezolanos», explicó.
Además, en esa ley se establece la función de comunicar a través de medios de comunicación masivos; a periodistas egresados de las universidades, apegados a la responsabilidad, ética y vocación democrática.
Mensaje de @TinedoGuia presidente del CNP a propósito de los 48 años de promulgación de la Ley del Ejercicio del Periodista pic.twitter.com/PNMXNnRRez
— cnpven (@cnpven) August 4, 2020
Promulgación de la ley del ejercicio del periodismo
Como se mencionó en los primeros párrafos, con la promulgación de la ley del ejercicio del periodismo; se crea el CNP, organización que cumple la función de «defender los valores democráticos de la sociedad venezolana, en una lucha permanente por la libertad de expresión, prensa y opinión».
En este sentido, Cárdenas expresó “nos hemos encontrado con amenazas permanentes desde el poder; que han intentado silenciar la información legitimando la censura y criminalizando la opinión; por ello seguiremos actuando en defensa de la democracia y con ella sus principios y valores».
Sobre ello afirmó, que desde el poder político han intentado silenciar a la prensa venezolana; basado en cifras altas de periodistas agredidos, con juicios en tribunales, medios y equipos confiscados, aunado a presiones.
Debido a la cuarentena por el COVID-19, se realizará de manera virtual; la entrega de reconocimientos a periodistas por la lucha de la libertad de expresión.
Al tiempo, la directiva del CNP Caracas publicará gráficas donde aparecen los precursores en la promulgación de la ley del ejercicio del periodismo; para homenajearlos por su lucha.
Con información: ACN/Nota de Prensa/Foto: Referencial
Lee también: Detenido hombre que ataca a mujeres y niños con un lápiz en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes20 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)