Conéctese con nosotros

Nacional

A 48 años de la promulgación de la ley del ejercicio del periodismo

Publicado

el

promulgación ley ejercicio periodismo- acn
Foto: Twitter Caraota Digital.
Compartir

Un 4 de agosto pero hace 48 años se efectuó la promulgación de la ley del ejercicio del periodismo en sustitución; de la Asociación Venezolana de Periodistas y dando paso al Colegio Nacional de periodistas (CNP).

Sobre la conmemoración de éste día, el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas; resaltó que se trata de una fecha histórica para la profesión del periodismo y la comunicación en Venezuela.

«La ley nace con la misión de defender la democracia mediante la libertad de expresión; garantizando el derecho de información que protege constitucionalmente a todos los ciudadanos venezolanos», explicó.

Además, en esa ley se establece la función de comunicar a través de medios de comunicación masivos; a periodistas egresados de las universidades, apegados a la responsabilidad, ética y vocación democrática.

Promulgación de la ley del ejercicio del periodismo

Como se mencionó en los primeros párrafos, con la promulgación de la ley del ejercicio del periodismo; se crea el CNP, organización que cumple la función de «defender los valores democráticos de la sociedad venezolana, en una lucha permanente por la libertad de expresión, prensa y opinión».

En este sentido, Cárdenas expresó “nos hemos encontrado con amenazas permanentes desde el poder; que han intentado silenciar la información legitimando la censura y criminalizando la opinión; por ello seguiremos actuando en defensa de la democracia y con ella sus principios y valores».

Sobre ello afirmó, que desde el poder político han intentado silenciar a la prensa venezolana; basado en cifras altas de periodistas agredidos, con juicios en tribunales, medios y equipos confiscados, aunado a presiones.

Debido a la cuarentena por el COVID-19, se realizará de manera virtual; la entrega de reconocimientos a periodistas por la lucha de la libertad de expresión.

Al tiempo, la directiva del CNP Caracas publicará gráficas donde aparecen los precursores en la promulgación de la ley del ejercicio del periodismo; para homenajearlos por su lucha.

Con información: ACN/Nota de Prensa/Foto: Referencial

Lee también: Detenido hombre que ataca a mujeres y niños con un lápiz en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído