Carabobo
284 ponencias se presentaron en II Congreso Internacional en Faces UC 2018

Durante el II Congreso Internacional de Investigación e Innovación, que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Carabobo; se presentaron 284 ponencias.
El evento que generó importantes aportes a la academia, sobre integración de redes por el Desarrollo Sostenible; en el marco de la Agenda 2030 de la ONU, culminó este 4 de julio.
Benito Hamidian decano de Faces, informó que “fueron tres días de jornadas intensas y exitosas donde se expusieron avances en materia de investigación; para el desarrollo sostenible, en relación al abordaje de los 17 principales problemas del contexto mundial”.
En el desarrollo del Congreso se articularon avances científicos, de las siete facultades de la Universidad de Carabobo; la Técnica de Ambato, la Técnica de Cotopaxi (Ecuador), la Universidad Autónoma de México y la Universidad de Ciudad Juárez. Así como ocho casas de estudio superior nacionales públicas y privadas venezolanas.
Las ponencias, de acuerdo a la autoridad de Faces, se realizaron de manera simultánea en el campus Bárbula y en el núcleo La Morita.
El evento contó con la participación de 120 docentes, además se bautizaron 13 libros electrónicos; con más de 4.500 páginas. «Una vez finalizado este congreso, se da paso a los preparativos para el tercer congreso internacional; que se realizará en Faces UC en el año 2020”.
Dolarización estabilizó Ecuador
Diego Proaño, decano de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato, y quien estudia el doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas; habló acerca de la experiencia ecuatoriana de la dolarización, con la que ya llevan 18 años de tránsito.
“Ante el grave problema de devaluación que sufría el país, la única opción que quedaba era la dolarización; definitivamente quitar el poder al Banco Central, de emitir dinero y eliminar la moneda nacional y la moneda fuerte internacional era obviamente el dólar americano. Esto estabilizó la economía del país, lo cual reconocemos todos los ecuatorianos 18 años después”.
Agregó que desde que entró Rafael Correa en el año 2006 , “siempre dijo que estaba opuesto al esquema de dolarización. Sin embargo, a pesar de su posición teórica; él sabía que en la práctica es casi imposible un camino de retorno.
Indicó que retornar a una moneda propia, volver a los esquemas antiguos de emisión monetaria; a que el Banco Central prenda la fábrica de billetes y que empiece otra vez las devaluaciones, sería retroceder 20 años atrás. De tal manera que, a pesar de su posición antiimperialista aceptó la dolarización. Al fin y al cabo nos pagan el petróleo con dólares, entonces se sostiene la economía con dólares”.
Resultados de Congreso
Por su parte, Patricio Carvajal, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y docente de la Universidad Técnica de Ambato, se refirió a los resultados del II Congreso convocado por Faces como muy importantes “porque están recopilando distintas versiones y visiones, lo cual será un insumo importante para tomar decisiones, no solamente a futuro sino en el presente, ya que esto alimenta la visión que tienen las personas de un cambio, de alternar posibilidades de nuevas políticas de desarrollo y de crecimiento para Venezuela”.
Refirió el experto ecuatoriano que el proceso de dolarización vivido por su país los obligó a racionalizar el gasto público, optimizar los recursos a nivel de empresa privada y en todos los sectores que forman la economía del país.
Comentó que “el hecho de estar apegados a una moneda que representa la nacionalidad de un país, no puede mejorar ni en el futuro ni en el presente la economía de las familias. No importa el sistema monetario que uno pudiera adquirir, siempre y cuando eso permita una mejor calidad de vida a su familia, estabilidad y seguridad económica, y todo está racionalizado a través de políticas de estado en comunidad con la empresa pública, la empresa privada y todos los factores que hacen un país”.
De acuerdo a nota de prensa, la conferencia de cierre del II Congreso Internacional estuvo a cargo del Benito Hamidian; decano de Faces.
MCO/ACN
No deje de leer: Enfermeras de Valencia: Con el sueldo solo compramos un yesquero
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional