Conéctese con nosotros

Nacional

Este 28 de abril es el Día de la Industria Nacional del Hierro y el Petróleo

Publicado

el

Este 28 de abril se celebra el Día de la Industria Nacional del Hierro y el PetróleoEste 28 de abril se celebra el Día de la Industria Nacional del Hierro y el Petróleo
Foto: Cortesía
Compartir

Este domingo 28 de abril se celebra en Venezuela el Día de la Industria Nacional del Hierro y el Petróleo; pues tal día como hoy en el año 1960, el entonces presidente de Venezuela Rómulo Betancourt, creó la Corporación Venezolana del Petróleo.

Esta declaratoria permitió, que el estado venezolano tenga la responsabilidad de asumir el mercado de hidrocarburos, el cual representó un paso fundamental para rescatar el derecho pleno de manejar directamente sus recursos naturales.

En el año 1965, se le asignó a esta compañía, por decreto Nº 187, la responsabilidad de llevar el mercado nacional de hidrocarburos y en 1970 el Congreso Nacional facultó al Ejecutivo Nacional para fijar unilateralmente los precios fiscales o valores de exportación de crudos y productos de hidrocarburos que se exportarán desde Venezuela hacia el mundo.

Este 28 de abril es el Día de la Industria Nacional del Hierro y el Petróleo

En este sentido, el 1° de enero de 1976 en el pozo Zumaque Nº 1, en el campo Mene Grande en el estado Zulia, comenzó la explotación petrolera, el presidente Carlos Andrés Pérez quien proclamó ante el país la nacionalización de los hidrocarburos y a partir de esta fecha, las propiedades, y equipos de las compañías concesionarias extranjeras pasaron a pertenecer al Estado.

Te puede interesar: Mercado farmacéutico venezolano creció un 43 % en el primer trimestre

Actualmente, los precios del petróleo subieron, mientras que los mercados asiáticos cayeron, en momentos en que los inversores temen por una escalada del conflicto en Medio Oriente. Israel llevó a cabo un ataque dentro de Irán; una medida que amenaza con sumir a la región en un conflicto más profundo.

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Israel tomará sus «propias decisiones» a la hora de responder a los ataques aéreos sin precedentes de Irán; la mayoría de los cuales fueron interceptados. Irán lanzó los ataques en represalia por un supuesto ataque israelí contra el complejo de su embajada en Siria a principios de este mes.

Con información de ACN/Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico

No deje de leer: Conatel ordena cierre de Radio Minuto 106.1 FM en Barquisimeto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído