Internacional
Cifra histórica: 248.901 migrantes cruzaron el Darién en lo que va de 2023

Un total de 248.901 migrantes irregulares cruzaron el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de personas que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, informó este lunes el Gobierno panameño.
El año pasado cruzaron el Darién 248.284 migrantes, un «récord histórico» liderado por el éxodo venezolano. Las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400.000 migrantes.
«Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a Panamá 248.284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248.901 personas», dijo a EFE la subdirectora de migración de Panamá, María Isabel Saravia.
Además, añadió, «de ese grupo el 21% son niños, niñas y adolescentes; y de ellos, aproximadamente el 51 % son infantes de cinco años o menos».
248.901 migrantes cruzaron el Darién
El número conocido hoy es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Darién 133.726 personas; 6.465 en 2020; 22.102 en 2019; 9.222 en 2018; 6.780 en 2017; 30.055 en 2016 y 29.289 en 2015, cuando hubo una entrada masiva de cubanos.
Con registros mucho menores, hubo 6.175 en 2014; 3.051 en 2013; 1.777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año con datos oficiales de Migración de Panamá.
El informe del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá destaca que, desde el 1 de enero de 2023 hasta este lunes, cruzaron por el Darién 248.901 migrantes: la mayoría son venezolanos (136.650), seguidos de los ecuatorianos (34.357), los haitianos (34.082), los colombianos (8.183 ) y los indios (3.299).
Julio, el mes con más migrantes
Por otra pate se conoció que julio es el mes de 2023 en que más migrantes han cruzado esa peligrosa frontera, con 52.530, de los cuales 11.926 eran menores de edad, según los datos oficiales.
Así mismo las cifras de las autoridades citadas en otras ocasiones, este año 40.000 niños migrantes atravesaron la selva. Algunos están pedidos o los hallan junto al cadáver de su madre.
De igual manea las condiciones climáticas y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad en el Darién, donde los migrantes corren el riesgo de que los asalten o violen.
Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.
Con información de EFE
No deje de leer: Abogado de Nicolás Petro denuncia irregularidades en su captura
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia