Conéctese con nosotros

Internacional

Unas 207 personas murieron tras un atentado en Sri Lanka

Publicado

el

ACN Sri Lanka atentado
Compartir

Por lo menos unas 207 personas fallecieron, entre ellas, al menos treinta personas extranjeras; y unas 450 resultaron heridas, durante un atentado terrorista de ocho explosiones coordinadas en varias ciudades de Sri Lanka, país insular de Asia; el Domigo de Resurrección.

Los objetivos fueron: cuatro hoteles de lujo, un complejo residencial y tres iglesias; donde numerosos fieles celebraban una de las grandes festividades cristianas. Los ataques, han supuesto la mayor tragedia desde el fin de la guerra civil en el país, hace una década. Se sospecha, que fueron perpetrados por terroristas suicidas y por el momento no han sido reivindicados.

Entre los fallecidos se cuentan dos ciudadanos turcos, un holandés y varios británicos. En el país residen 92 españoles; con los que las autoridades de Relaciones Exteriores está contactando para asegurarse que están a salvo.

Estado de emergencia

Las seis primeras explosiones ocurrieron de forma coordinada hacia las 8:45 horas locales. Es por ello, que tras las ocho explosiones, el Gobierno decretó el estado de emergencia, ha bloqueado la mensajería instantánea; como WhatsApp y las redes sociales Facebook. La policía, ha impuesto el toque de queda con efecto inmediato ante el temor a nuevos ataques. Se han detenido a siete personas en relación a los ataques. En una de las actuaciones, tres policías fueron asesinados en la inspección a una casa.

Sitios del ataque

Los ataques, fueron en tres hoteles de lujo en Colombo, el Cinnamon Grand, el Kingsbury y el Shangri-La, todos de categoría cinco estrellas. Además, en una iglesia de la capital, otra en un templo de Katana, en el oeste del país; y un tercero en Batticaloa, en el este de la isla, explicó el portavoz de la Policía de Sri Lanka, Ruwan Gunasekara.

La séptima detonación, en la que hubo dos fallecidos, se registró horas más tarde, en un pequeño hotel situado a unos 100 metros del zoo de Dehiwala; un suburbio ubicado a una decena de kilómetros al sur del centro de Colombo. A primera hora de la tarde, se produjo la octava explosión en un complejo residencial en Dematagoda, en Colombo.

Los católicos de Sri Lanka, como los del resto del mundo, asistían a la misa de Pascua el domingo; una de las fechas más destacados del año religioso cristiano. Tras los atentados, todas las celebraciones de Pascua han sido canceladas.

 

Consecuencias de las explosiones

“Escenas horribles. He visto miembros amputados esparcidos por todos lados. Equipos de emergencia están desplegados en su totalidad en todos los puntos. (…); hemos llevado muchas víctimas al hospital, esperamos haber salvado muchas vidas”; aseguró en Twitter el ministro de Sri Lanka para las Reformas Económicas y la Distribución Pública, Harsha de Silva; tras visitar varios de los lugares atacados.

Las imágenes difundidas por los medios locales, muestran la magnitud de la explosión en al menos una de las iglesias; con el techo del templo semidestruido, escombros y cuerpos esparcidos, mientras la gente trata de socorrerlos. También, todas las escuelas del país permanecerán cerradas hoy y el martes, según ha confirmado el Ministerio de Educación.

Los ataques contra minorías religiosas en la isla, se han venido repitiendo en el pasado, los últimos de relevancia en 2018; cuando el Gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia después que se produjeran enfrentamientos entre musulmanes y cingaleses budistas; con dos muertos y decenas de detenidos. En Sri Lanka, la población cristiana representa el 7%, mientras que los budistas son cerca del 70%, los hinduistas son el 15% y los musulmanes el 11 %.

ACN/El Siglo/Fotos: AFP

No dejes de leer Éxodo venezolano empuja a Madrid a su récord poblacional

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído