Conéctese con nosotros

Opinión

2019: Situación económica, luchas internas y el huracán Trump

Publicado

el

asedio y desgaste - acn
Compartir

2019: Situación económica, luchas internas y el huracán Trump: Por Leopoldo Puchi.-  El año que se inicia estará marcado por las siguientes circunstancias;  los graves problemas económicos por los que se atraviesa y el demoledor impacto social de la hiperinflación; las dificultades para canalizar por la vía de un entendimiento la lucha por el poder entre el sector gubernamental;  y la oposición; la guerra comercial de Donald Trump con China y el pulso con Rusia, que ha reavivado la doctrina Monroe.

De todos estos asuntos, el más acuciante es el de la situación económica;  que de no resolverse con prontitud traerá como consecuencia un achicamiento crónico de nuestro aparato productivo. No solo ha habido un descenso en los precios del petróleo;  sino que la ineficiencia y la corrupción han afectado severamente;  la capacidad productiva de nuestra industria de hidrocarburos, lo que es letal.

Por otra parte, los graves errores de la políticas macroeconómicas;  han perjudicado la producción manufacturera y agrícola. Y el abandono del mantenimiento y desarrollo del sistema eléctrico;  se convierte en otro obstáculo para el incremento de la actividad industrial. A todo esto se le suman las sanciones de bloqueo financiero desde el exterior;  que tienen efectos muy nocivos sobre la actividad empresarial nacional.

En lo que se refiere a las pugnas entre Gobierno y oposición, habría que señalar que estas continuarán lesionando las posibilidades de progreso del país en la medida en que no se entablen conversaciones guiadas por una visión de convivencia de mediano y largo plazo.

10 de Enero y el equilibrio de fuerzas

Lo del 10 de enero es sólo otro momento más de esa pugna, que a veces asume la forma de debate jurídico, otras de contienda electoral, y en ocasiones ha pasado al terreno del conflicto violento. Son manifestaciones diversas del equilibrio de fuerzas y de la ausencia de de una hegemonía clara. De modo que si no se encuentra una fórmula de entendimiento, continuaremos viviendo sucesivos “instantes cruciales”.

Todo este acontecer nacional estará articulado en 2019 a la política exterior de Donald Trump, que intenta reordenar el escenario internacional en la dinámica de “una nueva era de lucha de poder” con Rusia y China, incluso en términos militares y no solo comerciales, según lo señalado por el nuevo secretario de defensa estadounidense Patrick Shanahan.

En el continente americano esa “nueva era” se expresaría, de acuerdo al planteamiento realizado por Trump en Naciones Unidas, por medio de la aplicación de la doctrina Monroe, que permitiría utilizar diferentes medios, desde los diplomáticos a los militares, para mantener al conjunto de Latinoamérica como un espacio comercial y económico exclusivo del aparato industrial y financiero estadounidense y parte de su dispositivo geoestratégico.

Como puede verse, los desafíos de 2019 son grandes para Venezuela, ya que se intentará desde el exterior determinar el acontecer nacional. Las circunstancias obligan a elaborar un verdadero programa de recuperación económica y a la búsqueda de acuerdos entre Gobierno y oposición.

No deje de leer: Venezuela tiene 2 opciones: cambiar las políticas o a los políticos

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído