Conéctese con nosotros

Tecnología

2 cosas que debe saber sobre el comercio de divisas en Venezuela

Publicado

el

comercio de divisas en Venezuela
Compartir

En Venezuela hay muchas formas de ganar dinero; el comercio de divisas se ha convertido en una de las formas más populares y de más rápido crecimiento de comercio y obtención de beneficios. Desde la introducción de Internet y el crecimiento constante de la capacidad y la tecnología que ha experimentado con el tiempo, el comercio de divisas se ha convertido en algo fácilmente accesible para la mayoría de las personas de todo el mundo. Todo lo que se necesita es una buena conexión a Internet.

No es diferente para el país sudamericano de Venezuela. El Bolívar Soberano (VES) se introdujo por primera vez como su moneda nacional en agosto de 2018. El comercio de divisas se ha convertido en una práctica legal en el país, lo que significa que un comerciante podría ser capaz de negociar su nueva moneda o cualquiera de los pares de divisas principales y menores con ella.

Ha sido un momento difícil económicamente para la nación sudamericana, por lo que esta nueva plataforma podría servir como un beneficio financiero para su economía en el futuro.

Contexto

El Banco Central de Venezuela se estableció por primera vez en el año 1939. Se creó por ley para aliviar las tensiones sociales, políticas y económicas del país al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Su moneda nacional, el Bolívar Soberano, lleva el nombre de Simón Bolívar, héroe de la independencia latinoamericana. Desde la década de 1980, Venezuela ha vivido un clima económico agitado debido a la hiperinflación sufrida a lo largo de los años. Por ello, han sustituido su moneda más de una vez en menos de 50 años, siendo el Bolívar Fuerte la moneda actual del país.

El petróleo es su principal producto de exportación, y es el sexto miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por su producción de petróleo. Además del petróleo, también fabrican y exportan diversos productos industriales, como acero, aluminio e incluso cemento.

En lo que respecta al comercio de divisas, el gobierno venezolano ha promulgado una junta de control de divisas para gestionar todos sus procedimientos de divisas en el futuro. Esta junta proporciona una cantidad limitada de divisas a los comerciantes locales para ayudarles a pagar los productos extranjeros. Debido a estos límites impuestos por el gobierno, muchos comerciantes del país recurren al mercado negro para conseguir más divisas. Esto ha incrementado la impresión de billetes de Bolívar y, por tanto, ha provocado una grave inflación a lo largo de los años.

El clima económico actual en Venezuela sigue siendo más o menos el mismo, así que si quieres comerciar en el país, aquí hay dos cosas que podrían ayudar a ello.

Se puede operar en el mercado de divisas en Venezuela

Al contrario de lo que podría pensar, en realidad es muy fácil comenzar su viaje de comercio de divisas en Venezuela. Hay que seguir unos sencillos pasos, al igual que en cualquier otro país en el que se pueda operar, y entonces podrá comenzar su viaje de trading.

Como se ha mencionado anteriormente, se necesita una fuerte conexión a Internet para poder seguir las fluctuaciones de los pares de divisas y los movimientos del mercado en tiempo real. No es posible ser un buen operador sin Internet. A continuación, debe encontrar un corredor de divisas en línea y abrir una cuenta con él. Es posible que le pidan un depósito cuando se registre con ellos, pero lo principal es fijarse en si están regulados o no por algún organismo regulador adecuado.

Una vez que haya encontrado su corredor y se haya registrado con él, querrá transferir fondos a su cuenta y descargar una plataforma de negociación buena y fiable. Es posible que tu bróker necesite un tipo de plataforma específico, así que asegúrate de comprobar qué es compatible.

Una vez que hayas hecho todo esto, ¡estás listo para empezar a comerciar en Venezuela!

Puede utilizar varias estrategias de negociación en Venezuela

Al igual que en la mayoría de los países en los que el comercio de divisas es legal, en Venezuela puede utilizar algunas de las estrategias más populares y fiables. Estrategias como el swing trading, el scalping, el range trading, el position trading y el day trading son estrategias valiosas y adecuadas para incorporar a su estrategia de trading en Venezuela.

Cualquiera que sea la que elijas depende de ti, pero lo más importante es tener en cuenta que no todas las estrategias funcionan para todos los operadores. Pruébelas en el mercado venezolano y vea cuál es la mejor para usted.

Conclusión

Es importante tener en cuenta que la mayor parte de los ingresos de Venezuela son generados exclusivamente por sus exportaciones de petróleo. Por lo tanto, las tasas de hiperinflación en el país han creado una serie de puntos de entrada y salida rentables en el tipo de cambio USD/VES durante las últimas dos décadas. En estas mismas décadas, Venezuela ha sido un país que necesitaba urgentemente un resurgimiento económico, y aunque las cosas no parezcan haber cambiado con el tiempo, no parece que hayan empeorado, lo cual es una victoria en sí misma.

A medida que el comercio se normalice y se acepte en la economía y la sociedad en general, es de esperar que surjan muchas más oportunidades en países humildes como Venezuela.

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído