Internacional
Unos 184 mil migrantes han ingresado a Honduras, la mayoría de Cuba y Venezuela

Cerca de 184 mil migrantes que se dirigen a Estados Unidos han ingresado este año a Honduras, la mayoría de Cuba y Venezuela, lo que representa un 954,4% más con relación al mismo periodo de 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas este martes por EFE.
De acuerdo con las cifras oficiales, un total de 183 mil 824 migrantes han llegado a Honduras entre enero y el 23 de diciembre, lo que supone 166 mil 390 personas más frente a las 17 mil 434 reportadas en el mismo periodo del año pasado.
El 39,4% (72 mil 466) de todos los migrantes que han entrado este año al país centroamericano son de nacionalidad cubana, un aumento del 1.310% frente a los 5 mil 139 del mismo lapso de 2021.
El ingreso de migrantes venezolanos aumentó 14.399,5%, con 54 mil 663 personas este año frente a los 377 del año pasado, añadió el INM.
También aumentó el número de migrantes ecuatorianos que han ingresado este año a Honduras (23 mil 13), un 15.662,3% más que en 2021 (146).
184 mil migrantes han ingresado a Honduras
La cifra de migrantes haitianos pasó de 7 mil 663 en el periodo de análisis de 2021 a 10 mil 803 en 2022, un alza de 40,9%, precisó la institución.
Los restantes 22 mil 879 migrantes provienen de países como África, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre otros, agregó.
El 80,3% (147.681) de todos los migrantes que cruzaron Honduras este año fueron adultos, de ellos 97.326 eran hombres y 50 mil 355 mujeres, de acuerdo a las cifras oficiales.
El ingreso de migrantes menores aumentó el 1.207%, al pasar de 2 mil 765 en 2021 a 36 mil 143 en 2022, indicó el Instituto de Migración.
Del total de extranjeros interceptados, el 55,3 % (101 mil 611) tenían entre 0 y 30 años, y el 44,7% (82.213) eran mayores de 30 años.
El INM indicó además que el 73,5% (135 mil 217) de los inmigrantes entraron en Honduras por los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso, 23,8 % (43 mil 844) por Choluteca, ambos fronterizos con Nicaragua, y el 2,6% (4763) fueron registrados en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del país.
Con información de EFE
No dejes de leer: Declaran estado de emergencia en Nueva York por tormenta invernal Elliot
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro