Nacional
StopViH: Cada año ocurre al menos 11 mil nuevas infecciones

Por desconocimiento de las vías de transmisión del VIH y de los métodos más eficaces para prevenir la infección del virus causante del sida, los jóvenes se han convertido, en los últimos años, en la población más vulnerable frente a la epidemia. Jonathan Rodríguez, presidente de StopVIH señala que cada año ocurren al menos 11 mil nuevas infecciones por el VIH y más de 2 mil 300 muertes por causas derivadas del sida, por lo que se debe prestar mayor atención al tema de la prevención y abordarlo sin prejuicios en el hogar, la escuela, la universidad.
La Organización StopVIH advierte que según datos del ministerio para la salud, el VIH impacta mayormente a la población joven entre 15 y 35 años, predominando la transmisión sexual, por contacto desprotegido –sin condón–, por lo que se hace de vital importancia brindarles la información de cómo prevenir el virus.
La doctora, internista e infectóloga, Elia Sánchez, manifiesta que el abordaje del VIH con los jóvenes debe venir desde la casa, sostenerse sobre la base de valores humanos, estructura de familia e información. La sexualidad debe ser saludable y responsable, sobre todo cuando hablar de sexo y VIH sigue siendo “tabú” porque no se involucra la sexualidad, en temas de conversación con clima de confianza, respeto, sin prejuicios y con críticas constructivas.
Asegura la experta que el proceso de desarrollo, con su influencia hormonal y la evolución de la personalidad en los adolescentes, los lleva a confrontar experiencias sexuales que abordan como aventuras con rutas impredecibles, por lo que sería conveniente generar en ellos, intereses que retarden esta práctica temprana.
“Ofrecerles alternativas de entretenimiento y responsabilidades para un proyecto de vida, sin duda son clave para que la iniciación a la sexualidad se enfoque en circunstancias responsables y seguras”, recomienda la infectóloga.
Sánchez manifiesta que muchos jóvenes se inician sexualmente, con dudas por, entre otras cosas, presión de grupo y circunstancias sociales.
Asegura que se hace necesario hablar abiertamente a los jóvenes sobre sexualidad y VIH, por lo que aplaude el trabajo que adelantan las organizaciones no gubernamentales como StopVIH en esa población, a través de conversatorios, workshops, cine-foros, entre otras, igualmente hace hincapié a los padres a abordar el tema, desde el hogar.
No dejes de leer: La mendicidad persiste en Valencia a pesar de la prohibición
ACN / Nota de prensa.
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía13 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa