Internacional
Los 10 compromisos que Gustavo Petro prometió durante su investidura

Unión y la paz, los principales ejes del discurso del nuevo presidente de Colombia. Los 10 compromisos de Gustavo Petro que prometió, tras ser investido en la plaza Bolívar de Bogotá, que contó con cientos de seguidores, invitados especiales, como los sus homólogos de una decena de naciones, el rey Felipe VI de España y cancilleres de otros países, incluida Cuba, Estados Unidos.
Petro desglosó los 10 puntos sobre los que trabajará en su mandato de cuatro años; que tiene como columna vertebral la paz, la mujer, el diálogo «con todos», lucha contra la corrupción y la protección a la vida.
Igualmente, dio a conocer el nombre de otros ministros, además de anuncios contudentes, como pedirle al ELN deponer las armas, una reforma tributaria y la unidad latinoamericana.
Los 10 compromisos de Gustavo Petro: La paz
El jefe de Estado se comprometió a trabajar para «conseguir la paz verdadera y definitiva»; con lo que se comprometió a cumplir el acuerdo de paz. «No podemos fallarle a la sociedad colombiana. Los muertos se lo merecen. Los vivos lo necesitan. La vida debe ser la base de la paz», aseguró.
El cuidado
Prometió cuidar de la vejez y de la niñez, de la discapacidad y de «las que la historia o la sociedad ha marginado»; «Haremos una política de cuidados para que nadie se quede atrás», dijo y «una política sensible al sufrimiento y dolor ajeno, con herramientas y soluciones para crear igualdad».
Igualdad de género
«Gobernaré con y para las mujeres de Colombia», subrayó el nuevo presidente que se comprometió -de nuevo- a crear un Ministerio de Igualdad que encabezará la vicepresidenta Francia Márquez. «Queremos igualdad real y seguridad para que las colombianas puedan caminar tranquilas y no temer por sus vidas»; enfatizó.
Diálogo sin excepciones
Los 10 compromisos de Gustavo Petro. «Dialogaré con todos y todas, sin excepciones ni exclusiones»; alegó Petro, que tendrá «un gobierno de puertas abiertas para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia». Desde que fue elegido ha enfatizado en la idea de un gran acuerdo nacional.
Escucha a todos los colombianos
Igualmente se comprometió a escuchar a todos los colombianos. «No se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades. Todo lo contrario: se gobierna escuchando»; alegó, y prometió «mecanismos y dinámicas para que todo colombiano se sienta escuchado en este Gobierno».
Contra la violencia
«Defenderé a los colombianos y colombianas de las violencias y trabajaré para que las familias se sientan seguras y tranquilas»; señaló el nuevo presidente, que habló de «una estrategia integral de seguridad», que vaya desde la prevención a la «persecución de las estructuras criminales y la modernización de las fuerzas de seguridad».
Lucha contra la corrupción
Abogó por «mano firme y sin miramientos» a la corrupción. «Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas»; apuntaló.
Medioambiente
«Protegeré nuestro suelo y subsuelo, nuestros mares y ríos, nuestro aire y cielo»; aseguró Petro, quien habla de la defensa férrea del medioambiente en casi todos sus alocuciones. Así prometió «enfrentar la deforestación descontrolada de nuestros bosques e impulsar el desarrollo de energías renovables».
Impulso al desarrollo
Industria nacional, economía popular y campo colombiano como pilares del desarrollo y «acompañar y apoyar a todo aquel se esfuerza por Colombia». «Nuestra invitación es a producir, a trabajar, a ser conscientes de que solo seremos una sociedad rica si trabajamos»; alegó.
Cumplir la Constitución
Por último, remarcó otra de las frases que más ha dicho: que cumplirá la Constitución; aunque mencionó que se necesitan «mejores leyes, nuevas leyes al servicio de las grandes mayorías y garantizar su cumplimiento».
Unidad latinoamericana
Los 10 compromisos de Gustavo Petro. Aseguró durante su investidura que «la unidad latinoamericana no puede ser una retórica»; razón por la cual hizo un llamado a la unión para que la región sea fuerte en un «mundo complejo».
«Hoy necesitamos estar más juntos y unidos que nunca. Como dijo alguna vez Simón Bolívar: ‘La unión debe salvarnos, como nos destruirá la división si llega a introducirse entre nosotros’. Que se acabe la división de América Latina. Pero la unidad latinoamericana no puede ser una retórica, un mero discurso»; afirmó Petro en su discurso.
El mandatario colombiano, que sucede en el cargo a Iván Duque, aseguró que para Latinoamérica es «hora de dejar atrás los bloques, los grupos y las diferencias ideológicas para trabajar juntos»; indicó.
«Entendamos de una vez y para siempre que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Y que juntos somos más fuertes. Hagamos realidad esa unidad con la que soñaron nuestros héroes, como Bolívar, San Martín, Artigas, Sucre y O’Higgins. No es una utopía ni es romanticismo»; añadió.
Segunda oportunidad
Además de reivindicar los símbolos del «cambio», Petro aprovechó la cita que hizo de «Cien años de soledad» para hablar de la «segunda oportunidad» que espera llegue a Colombia bajo su mandato.
En esa línea, afirmó que su Gobierno será «descentralizado» y tratará de llegar a cada uno de los rincones de Colombia; pues «duele mucho la ausencia del Estado en muchos puntos del país» y una de las claves será lograr la «paz total».
«Tenemos que terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado. Se puede. Cumpliremos el Acuerdo de Paz, seguiremos a rajatabla las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad y trabajaremos de manera incansable para llevar paz y tranquilidad a cada rincón de Colombia»; dijo el presidente.
Llamó a deponer las armas
Por ello hizo un llamado a «todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado»; para que «la paz sea posible» y así «terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado».
«Para que la paz sea posible en Colombia, necesitamos dialogar, dialogar mucho, entendernos, buscar los caminos comunes, producir cambios»; subrayó Petro.
El presidente ha prometido una política de «paz total»; que abarque desde retomar diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hasta conseguir el sometimiento jurídico de otros grupos.
Pero esa paz, según el mandatario, solo «es posible si se cambia, por ejemplo, la política contra las drogas»; a una «política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas».
Reforma tributaria en lo social
Los 10 compromisos de Gustavo Petro. Aseguró en su discurso que el lunes será presentada ante el Congreso una reforma tributaria enfocada en lo social; para conseguir recursos para ayudar a la población más vulnerable y que busca recaudar 50 billones de pesos (unos 11.543 millones de dólares de hoy) de acuerdo con los estimativos del equipo técnico del nuevo Gobierno.
«La igualdad es posible si somos capaces de crear riqueza para todos y todas, y si somos capaces de distribuirla más justamente. Por eso proponemos una economía basada en la producción, el trabajo y el conocimiento. Y es por ello por lo que proponemos una reforma tributaria que genere justicia»; dijo el presidente.
El mandatario recordó que «el 10% de la población colombiana tiene el 70% de la riqueza»; lo que consideró «un despropósito y una amoralidad».
En su Gobierno, Petro también propondrá «una reforma de la salud y de las pensiones; una reforma del contrato laboral, una reforma de la educación».
«Hemos priorizado en el presupuesto la infraestructura de la educación, de la salud, del agua potable, de los distritos de riego y de los caminos vecinales. Los impuestos no serán confiscatorios, simplemente serán justos, en un país que debe reconocer como aberración la enorme desigualdad social en la que vivimos, en un Estado que debe proteger la transparencia del gasto, y en una sociedad que se merece vivir en paz»; dijo.
Nombra otros ministros
Petro, nombró al economista Germán Umaña como ministro de Comercio, Industria y Turismo; al abogado Guillermo Reyes en Transporte y a Mery Gutiérrez, que viene del sector de la gerencia audiovisual, en la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
El gabinete, por el momento, se completa con Cecilia López Montaño, en Agricultura; Alejandro Gaviria, en Educación; Susana Muhamad, en Medioambiente; Carolina Corcho, en Salud; Iván Velásquez, en Defensa; Alfonso Prada en Interior; Patricia Ariza en Cultura; Irene Vélez en Minas; Gloria Inés Ramírez, en Trabajo y María Isabel Urrutia en Deportes.
También se conoció hoy que el nuevo director del Departamento Administrativo de Presidencia de la República (Dapre) será Mauricio Lizcano, quien fue presidente del Senado entre 2016 y 2017.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Fiesta en frontera colombo-venezolana por investidura de Petro (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional16 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional12 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador