Conéctese con nosotros

Sucesos

En Valencia soltaban a los presos y simulaban una fuga

Publicado

el

guiso acn
Compartir

Funcionarios de la policía Nacional tenían un tremendo guiso con los presos de la banda del Tren de Aragua, pues al capturarlos los soltaban y después fingían una fuga.

El Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) adelanta una exhaustiva averiguación al respecto.  La investigación que comenzó el pasado fin de semana intenta localizar a 242 reclusos que formaban parte de la tenebrosa agrupación criminal.

Por ello las autoridades ordenaron el arresto del comandante de la Policía Nacional Bolivariana en Carabobo,  Manuel Ulises Farías Valderrama. También son investigados Gabriel Enrique Cubides Zapata, de la Brigada especial de PoliAragua y la ex segunda comandante de la PoliAragua, comisionada Aymara Aguilar Ruiz. Esta última se desempeña como directora del Servicio Autónomo de Protección y Atención al Niño, Niña y Adolescente del estado Aragua.

A Farías Valderrama y Cubides Zapata los presentaron ante el Tribunal Primero de control de Aragua. El modus operandi que investiga la Inspectoría General de la PNB señala que desde hace algunos meses se les permitía a los reclusos evadirse antes de ser trasladados a la cárcel de Tocorón. Tras simular las fugas, los jefes policiales les otorgaban a los miembros del Tren de Aragua estatus de evadidos. Por ello andaban rueda libre, sostienen los investigadores.

Tremendo guiso: los soltaban y cobraban

Otra cantidad indeterminada de delincuentes jamás llegaron a la penitenciaria, aunque existen oficios de traslados. Sin embargo, el director del penal de Tocorón asegura que allí jamás llegaron.

Las autoridades sostienen que los jefes policiales cobraban coimas a los delincuentes para dejarlos escapar. Medios policiales confirmaron que las averiguaciones se iniciaron después que los familiares de tres reclusos acudieron al Cicpc para denunciar que localizaron sus cadáveres en las adyacencias de la cárcel cuando debieron estar presos.

Los cuerpos policiales de Carabobo más tardaban en arrestar a los antisociales, que éstos en salir en libertad.

El juez Julio Urdaneta, titular del juzgado primero de Control de Aragua, otorgó medida sustitutiva de libertad a Farías Valderrama y Cubides Zapata. Presentaron tres fiadores.  La comisionada Aymara Aguilar Ruiz permanece en fuga.

No dejes de leer: Tres venezolanos se inyectaron silicona en Colombia y se les inyectó el trasero

Sucesos

TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra

Publicado

el

violó y asesinó  hijastra Guarenas - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la pena máxima a Carlos Gabriel Herrera Milazzo, quien violó y asesinó  a su hijastra de 12 años de edad,  tras arrojarla desde un piso 7, en Guarenas.

La Justicia desestimó un recurso que pretendía anular la condena de 30 años de prisión impuesta a Herrera Milazzo, tras ser hallado culpable de los referidos hechos. Los magistrados igualmente confirmaron la condena de 12 años que decretaron contra la madre de Carlos Gabriel, identificada como Lorena Mercedes Milazzo Istúriz.

La sentencia narra que los hechos ocurrieron el 24 de enero de 2022 en el bloque 40, urbanización Menca de Leoni, Guarenas (Miranda).

Violó y asesinó  a su hijastra de 12 años

Según el relató, en dicho inmueble vivía Carlos Herrera con su hijastra de 12 años de edad, cuya madre había migrado a Estados Unidos para hacer un piso económico y poder llevarla consigo. Desde esa separación, su padrastro abusaba de la menor.

Pero ese 24 de enero, el sujeto abusó de la niña y luego le golpeó la cabeza con un objeto macizo que la derribó. Él creyó que estaba muerta. En este sentido, arrojó el cuerpo aún con vida desde la ventana de la habitación (piso 7) para luego decir que la niña se había suicidado, refiere la investigación.

Para el momento del hecho se encontraba presente en el apartamento Lorena Milazzo, madre de Carlos Herrera, quien procedió a limpiar los rastros de sangre y con ello desviar la responsabilidad de su hijo.

Madre del hombre también sentenciada

Por esos hechos, madre e hijo fueron imputados: él, por femicidio agravado y abuso sexual a niña con penetración en grado de continuidad. Ella, por omisión en el delito de femicidio agravado.

El juicio contra Herrera y su madre comenzó el 25 de noviembre de 2022 en el Tribunal 1.° de Juicio de Miranda, extensión Barlovento, y culminó el 28 de julio de 2023. A Herrera le impusieron  pena máxima y a ella 12 años. Dicha condena la ratificó la Corte de Apelaciones el 1. ° de agosto de 2024, razón por la cual acudieron a la Sala Penal, donde consignaron un recurso de casación.

La única denuncia en ese recurso refiere que el Ministerio Público (MP) no debió informarle a la víctima indirecta (madre de la niña) los resultados del juicio, porque esa es una labor del tribunal, según criterio de los condenados.

Los magistrados rechazaron tal denuncia y recordaron que entre las atribuciones del MP está la de ‘’velar por los intereses de la víctima en el proceso y ejercer su representación cuando se le delegue o en caso de inasistencia de esta al juicio…”.

Al declarar desestimado el recurso de casación, los magistrados dejaron incólumes las condenas impuestas a Carlos Herrera y a su madre Lorena Milazzo.

Con información de: VTV

No dejes de leer: Detenidos por estafar con falsas inversiones

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído