Nacional
El soberbio Orinoco se adueñó de las calles de Ciudad Bolívar

El soberbio Orinoco se adueñó de las calles de Ciudad Bolívar. Como se presagiaba, las fuertes lluvias en sus cabeceras, permitió que el soberbio Río Orinoco se saliera de su cauce. Pese a las grandes barreras de cemento apostados a sus orillas frente al Paseo Orinoco, zona principal del comercio en la capital, Ciudad Bolívar; sus aguas bañan sus calles y avenidas.
Mucho antes, a mediados de los últimos días de julio, el Orinoco inundó lo que encontró a su paso. Es así que, poblados como La Toma, Perro Seco, Hueco Lindo fueron anegados por la crecida del Río Padre.

Paseo Orinoco, Ciudad Bolívar. (Fotos: Valeria Bolívar)
El soberbio Río Orinoco se adueñó de las calles de Ciudad Bolívar con bocachicos

La crecida trajo muchos peces bocachicos. (Foto: Valeria Bolívar)
Cuantan Julio Contino y Dora María De Gouveia, nacidos y criados en Ciudad Bolívar, que tenían incertidumbre con el desbordamiento del soberbio Río Orinoco; pero que éste llegó con bendiciones. «El Río Orinoco se adueñó de las calle de Ciudad Bolívar con bendiciones; pues, llegó preñado de peces bocachico y aquí los parió. Dios sabe que hay hambre en Venezuela y le mandó comida a su pueblo», aseguraron ambos.

Malecón del Paseo Orinoco. (Foto: Diario Primicia)

(Foto: Carlos Pérez)
Los pobladores corrieron entusiasmados cada uno tomando su ración del preciado pescado. «Yo nunca había visto tanto pescado en mi vida. Y eso que prácticamente nací con una atarraya en la mano», manifestó un guayanes a quien conocen como «El Catire Aponte».
Sobre la crecida del Orinoco, el cronista de Ciudad Bolívar, Américo Fernández, recordó la del año 1892, cuando gran parte del Casco Histórico se inundó.
#2Ago #Bolìvar El río Orinoco en Ciudad Bolívar hoy. Casi ni se ve la "piedra del medio".
¿Alcanzará la crecida de 1976? pic.twitter.com/NHuymavumV – @noelsantiago— Reporte Ya (@ReporteYa) August 3, 2018
Asimismo, por medio de la red social Twitter se conoció, que motivado al aumento del caudal producto de la descarga de la Represa Macagua y la crecida del Orinoco, sectores del parque La Lloviza, Puerto Ordaz, están inundados. Así lo la dio a conocer @CiudadGuayanafb.
Tanto los habitantes de Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana esperan información oficial por parte de los organismos regionales; quienes para el momento no han reportado nada, aseguraron varias personas afectadas.

(Fotos: Roniel Farías)
El Río Orinoco también inundó la población de Soledad
Las fuentes a través de las redes sociales informan, que parte de la población de Soledad, municipio Independencia, estado Anzoátegui; también está bajo las aguas del Río Orinoco. Los habitantes para movilizarse tienen que utilizar canoas y lanchas.
ACN/@CiudadGuayanafb/@Reporte Ya/@noelsantiago/Roniel Farías
No deje de leer: Río Orinoco se podría desbordar a zona comercial de Cd. Bolívar (Videos)
Nacional
El Aceite de Oliva Virgen Extra captura la esencia del Mediterráneo

El Mediterráneo es una región bañada por el sol y rica en sabores, es la cuna de una tradición culinaria milenaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Y en el corazón de esta tradición, late un ingrediente esencial: El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un simple ingrediente.
Es un tesoro líquido repleto de beneficios para tu salud y bienestar.
Rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.
Además, su sabor y aroma únicos realzan el sabor de los platos, convirtiéndolos en experiencias culinarias inolvidables.
Receta práctica usando aceite de oliva virgen extra
La cocina mediterránea, reconocida por su sencillez, frescura y sabor, tiene en el aceite de oliva virgen extra uno de sus pilares fundamentales.
Este ingrediente versátil se utiliza en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y aderezos hasta guisos y postres.
En este sentido, acá te dejamos una receta clásica del Mediterráneo, originaria de la isla italiana de Capri, preparada con el aceite de oliva virgen extra FrescariniTM :
Ensalada Caprese Clásica
Ingredientes:
· 2 tomates maduros.
· 1 bola de mozzarella fresca.
· Hojas de albahaca fresca.
· Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™.
· Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
1. Lava y corta los tomates en rodajas, elimina las semillas.
2. Corta la mozzarella en rodajas.
3. Intercala las rodajas de tomate y mozzarella en un plato.
4. Decora con hojas de albahaca fresca.
5. Adereza con Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™, sal y pimienta al gusto.
6. ¡Disfruta de esta ensalada fresca y deliciosa, un clásico de la cocina mediterránea!
Dato: Esta ensalada se puede variar agregándole vinagre balsámico o salsa pesto.
Con el aceite de oliva virgen extra, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al corazón del Mediterráneo.
Descubre los sabores auténticos de esta región, experimenta con nuevas recetas y disfruta de los beneficios de un ingrediente natural y saludable.
Te invitamos a leer
LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos20 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo