Carabobo
Hay que reactivar Sistema de Garantías Recíprocas

Los miembros de la Fundación Emprendimiento Económico Venezolano, solicitaron la activación del Sistema de Garantías Recíprocas.
A través de este mecanismo se puede dar el crecimiento económico, la generación de empleos, la consolidación de los mercados, una equitativa distribución del ingreso y la participación de las economías
regionales.
José Gregorio Mujica, presidente de la agrupación, señaló que la idea es que se pueda ayudar a los nuevos empresarios con proyectos bien definidos, a obtener financiamiento de la banca pública y privada.
“El mandatario Hugo Chávez, en el año 2004 creó este sistema para estimular la creación de empleo y empresas y debe reactivarse para ayudar a los emprendedores”.
Mujica dijo que el sector también está pidiendo la incorporación Consejo de Economía Productiva, pues en el equipo de la Fundación hay empresarios que pueden realizar propuestas en esta materia.
Otro de los propósitos que tiene esta agrupación, es informar a la población sobre el tema de la criptomonedas, para ello tiene planteado dictar a partir del próximo mes de abril, charlas en diferentes estados del país.
“Lo que se quiere es que la colectividad sepa con un lenguaje sencillo, todo lo referente a estas monedas digitales”.
Estas aseveraciones las realizó Mujica, luego del acto de juramentación de los miembros de la primera directiva de la Fundación.
Sobre la actividad comentó que los 50 integrantes del equipo aprobaron en asamblea, presentar ante las autoridades de Fedeindustria Nacional, una solicitud a fin de establecer una alianza que permita dar alternativas a la juventud venezolana en materia de emprendimiento.
Esto permitirá que este sector de la población logre un crecimiento armónico como persona y se mantenga en la nación.
También se acordó solicitar a la autoridad de este gremio, respaldar a las organizaciones sindicales, universidades y entes de la sociedad civil para que puedan adquirí productos de primera necesidad sin intermediarios.
Mujica manifestó que en el equipo que lo acompaña están: Antonio Martuchi, vicepresidente; Liliana Guevara, coordinadora del sector emprendimiento; Alexander Cordero, coordinador sector sindical; Julio Caisa, sector empresarial; Marlene Seijas , sector Turismo y Juan Peñada, Asuntos Internacionales.
MCO/ACN
No deje de leer: Este martes se inician postulaciones a Consejos Legislativos
Carabobo
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.
Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.
Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.
“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello
El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.
“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.
De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.
No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía13 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa