Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno acabó el sistema eléctrico con la centralización

Publicado

el

Eléctrico Centralización
Compartir

La centralización es la verdadera causa del fracaso del Servicio Eléctrico Nacional (SEN). Con las extintas Electricidad de Caracas, Edelbar, Enelven Enelco, se garantizó el óptimo servicio que desmejoró luego de que el Gobierno asumiera el control del suministro.

La diputada por el Estado Zulia, Marianela Fernández, dijo durante su intervención en el debate sobre la crisis del sector eléctrico del país que “en su afán centralizador el Gobierno desplazó los gerentes de primera línea con largos años de experiencia, para colocar al frente de tan importante sector a dirigentes del PSUV, haciendo caso omiso a las advertencia de los expertos”.

La parlamentaria agregó que la corrupción es una de las causas que aceleraron el deterioro de la industria eléctrica. “Se destinaron recursos millonarios en dólares, para la construcción del parque eléctrico del país, como Tocoma, la termoeléctrica de bachaquero, termozulia entre otras, recursos que nunca llegaron, sino que fueron a parar en los bolsillos de los boliburgueses y allí están las obras abandonadas e inconclusas”.

La diputada Fernández subrayó que la corrupción tomo a Corpoelec y se impuso para destruir al sector eléctrico del país. “No hubo pudor para asaltar el erario público y por eso hoy los venezolanos estamos sufriendo las consecuencia de tanta corrupción y robo a la nación”.

Recordó que estos hechos de corrupción fueron denunciados por la Asamblea Nacional en distintos escenarios, se acudió al Tribunal Supremo de Justicia, a la Defensoría del Pueblo a la Fiscalía General de la República,  a la Contraloría y no hubo el más mínimo interés, ni voluntad política para iniciar una investigación sobre estos hechos.

En ese sentido propuso a la plenaria que se reactive una comisión mixta  conformada por las Comisiones de Energía y petróleo, Administración y Servicios y de Contraloría, para que se investigue la corrupción,  desinversión, la falta de mantenimiento, abandono de todos los planes de modernización, construcción y desarrollo de la empresa eléctrica venezolana.

Por otra parte propuso la interpelación del Fiscal General de la República designado por la fraudulenta Asamblea  Nacional Constituyente , Tarek William Saab, para que acuda ante esa Comisión Mixta, y se investigue las delicadas acusaciones que ha hecho el actual presidente de Corpolelec, Motta Domínguez, que supuestamente están sustrayendo material eléctrico de las plantas, estaciones  y subestaciones

ACN/NP

No deje de leer: Quirófanos de Caracas estan 50% inoperativos

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído