Conéctese con nosotros

Economía

Planta que produce tubos para Pdvsa tiene un año parada

Publicado

el

Planta tubos pdvsa
Compartir

La  planta Nacional de Tubos (Enatub), que  elabora las piezas  para los  taladros utilizados en la industria petrolera, tiene un año parada y  a parte de esto el patrono está incumpliendo  con la cancelación de los sueldos, ante esta situación este lunes  los trabajadores de la planta tomaron las instalaciones.

La planta  que fue estatizada, está inoperativa   por falta de materia prima, los insumos son  suministrados por la Siderúrgica del Orinoco (Sidor).

Carlos Ortiz, secretario general del sindicato  aseguró que se  mantendrán  las acciones fuera de la compañía, hasta tanto no asista un  funcionarios de Petróleos de Venezuela  o se  establezca un plan de trabajo en el corto plazo para reactivar la industria en Carabobo y se mejore las condiciones salariales  del personal.

El sindicalista recalcó que desde el segundo semestre la manufactura cayó de manera progresiva al registrar niveles de producción de 7,33 metros de tubería lo que se traduce en 20% de sus posibilidades que son 36,66 metros de este material al mes.

La actual situación de la empresa,  impedirá al Estado cumplir con el incremento  en la producción de barriles diarios, anunciados por el presidente de la petrolera, Manuel Quevedo.

Félix Campos, supervisor de calidad,  manifestó que el  problema ha sido la mala gestión oficial, pues desde la expropiación han pasado por tres gerencias y no han hecho nada, aunque se trata de una empresa estratégica, pues se encarga de la  transformación de tuberías para la Faja Petrolífera del Orinoco.

Campos aseveró que los 256 trabajadores están cobrando entre 70 mil a 80 mil bolívares semanales, cantidad que no les alcanza para nada. 

ACN: MCO

No deje de leer: Parados más de siete mil trabajadores de empresas carabobeños

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído