Internacional
Periodista alemán Billy Six acusó a Berlín de falta de apoyo

El periodista alemán Billy Six; liberado bajo medida cautelar de presentación por el gobierno de Maduro; acusó al Gobierno de Alemania de “falta de apoyo” durante el proceso judicial que debió enfrentar en Venezuela.
Tras salir en libertad el viernes 16, con una medida cautelar de presentación cada 15 días; el periodista alemán huyo ese mismo día a su país de origen. Luego de su llegada, acusó de «falta de atención»; a la línea editorial de los medios para los que trabaja; «contrarios» a la del Gobierno de Berlín.
Six, informaba desde Caracas para el periódico «Junge Freiheit» y otros medios afines a la ultraderecha.
El comunicador social informó hoy que presentará una demanda contra su Gobierno; por lo que denomina de “falta de apoyo” mientras estuvo encarcelado.
“Un ciudadano alemán debe ser protegido por su Gobierno si se encuentra en dificultades en el extranjero”; sostuvo Six durante una rueda de prensa, tras anunciar que recurrirá a la justicia por lo que considera escasa asistencia recibida.

El periodista alemán retornó a su país de origen el lunes. Foto: Agencias
Six dijo que fue “víctima” de la injerencia del Gobierno alemán en los asuntos internos de Venezuela; en alusión al apoyo explícito del ejecutivo de la canciller Angela Merkel; al líder de la oposición Juan Guaidó.
Alemania reconoció, al igual que otros países europeos, a Guaidó como “presidente interino legítimo” de Venezuela; con el cometido de organizar unas elecciones presidenciales bajo garantías y estándares democráticos.
El Ministerio de Exteriores desmintió la versión de Six y aseguró que se le prestó la asistencia consular debida. Asimismo, indicó que durante su detención ha recibido hasta cuatro visitas del cónsul.
El periodista permaneció privado de libertad durante cuatro meses en la sede del Helicoide; luego de ser detenido a mediados de noviembre en una redada en un bar del deprimido municipio Los Taques; del estado de Falcón (noroeste); donde se encontraba documentando la crisis venezolana.
Tras su liberación; la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) emitió un comunicado; expresando su alivio y agradeciendo la labor del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov; que según esa formación hizo valer su influencia a favor de Six.
El periodista llegó el pasado lunes al aeropuerto de Berlín; donde fue recibido por sus familiares y una pequeña delegación de AfD; incluido el diputado en el Bundestag (Parlamento federal) Peter Bystron. Con información: ACN/EFE
No deje leer: Se piró de Venezuela periodista alemán que estuvo preso en el Sebin
Se piró de Venezuela periodista alemán que estuvo preso en el Sebin
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía16 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional14 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias