Conéctese con nosotros

Internacional

¿Tensará relaciones Panamá-Venezuela la nueva sede TSJ en el exilio?

Publicado

el

TSJ en el exilio
Foto: @TSJ_Legitimo
Compartir

Luego de que el TSJ en el exilio anunciara su sede en Panamá, se espera la reacción de Venezuela. El rechazo del Gobierno de Nicolás Maduro contra Colombia por permitir celebrar sesiones de ese Tribunal Supremo de Justicia fue de duramente criticado. ¿Que responderá ahora a Panamá?

A través de su cuenta en Twitter, el autodenominado TSJ en el exilio informó la ubicación de su sede, en Panamá. Con un mensaje acompañado por una gráfica el tribunal hizo formal el anuncio.

«Inauguración de la sede de @TSJ_Legitimo en Ciudad de Panamá. Continuamos la búsqueda de La Paz y justicia en Venezuela», se lee en el mensaje publicado en la red social.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Panamá atraviesan uno de sus peores momentos. En una reciprocidad de decisiones, ambas naciones tomaron acciones que fracturaron la ya debilitada relación. Todo se profundizó este año.

La razón son las acentuadas diferencias políticas entre ambos gobiernos. El presidente del país del canal, Juan Carlos Varela ha manifestado su rechazo a las elecciones presidenciales en Venezuela. El mandatario tampoco reconoce la Asamblea Nacional Constituyente. Aunque actualmente hay un leve acercamiento entre ambos país, su desenlace es incierto hasta el momento.

Inauguración de sede del TSJ en el exilio en Panamá será este 26 de abril

Con la presencia de la Comisión Panameña por los Derechos Humanos, la Federación Interamericana de Abogados y el Colegio Nacional de Abogados de Panamá inaugurarán la sede. Haber permitido la conformación de esa sede demuestra que en Pananmá reconocen a este tribunal como legítimo.

El Tribunal Supremo de Justicia en el exilio lo integran magistrados designados por la Asamblea Nacional. Los abogados se vieron obligados a huir del país después de que el Gobierno argumentara que usurpaban funciones del TSJ designado apresuradamente por la Asamblea Nacional saliente.

Desde ese entonces los magistrados electos por la AN escaparon del país. Desde el extranjero comenzaron a ejercer sus funciones. Entre ellas, el antejuicio de mérito contra el presidente Nicolás Maduro que desarrollan actualmente.

ACN

No deje de leer: Piden meter la lupa a funcionarios en frontera por tráfico de billetes

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído