Conéctese con nosotros

Internacional

Pablo Escobar: De ladrón de tumbas al capo más temido del mundo

Publicado

el

Escobar acn
Compartir

Hoy se cumplen 25 años de caer abatido Pablo Escobar, quien comenzó como ladrón de lápidas en el cementerio de Medellín.

Sobre un tejado de Medellín, en 1993, quedó el cuerpo obeso y ensangrentado del gran capo colombiano  de la cocaína como trofeo del bien sobre el mal. Maldecido con fervor, aceptado con vergüenza pero nunca ignorado. El barón de las drogas, que dejó millares de víctimas, se convirtió en un fenómeno cultural que atraviesa y traspasa Colombia.

Su huella puede rastrearse en el lenguaje de barrio, en el arte y el entretenimiento. El narcotráfico siguió sin él. Colombia aún es el mayor productor mundial de cocaína y Estados Unidos su principal cliente. Varias cosas cambiaron para siempre después de Escobar.

Un genio del mal, un villano popular, una identidad colectiva… abundan las frases y los adjetivos para describir a Escobar. Sin embargo, quizá nada explique mejor su influencia que un prefijo: narco.

Escobar el más sanguinario

Con Escobar, se popularizó su uso. Surgieron la narconovela, la narcopolítica y la narcomúsica. Además «la sicaresca», historias de asesinos a sueldo como los que contrataba el narcotraficante en las barriadas de Medellín.

Ante todo, Pablo es un «ídolo narrativo, una vida como la de él es mejor que el cine, la literatura y la televisión que nos imaginamos», señala a la AFP Omar Rincón, académico e investigador de narcocultura de la Universidad de Los Andes.

Fernando Botero lo inmortalizó en oleos, el nobel Gabriel García Márquez lo hizo en «Noticia de un secuestro». Ahora  hasta Netflix le saca provecho en su serie Narcos. Desde la esposa hasta el hijo, pasando por el hermano y su amante más famosa, han escrito sus memorias con el capo. También los policías que lo combatieron.

El «Da Vinci del crimen», como lo llamó el ex vicepresidente Francisco Santos, secuestrado por el Cártel de Medellín

Una inspección a la entrada en un centro comercial, un policía armado como militar, ir de compras con miedo… Solo entre setiembre y diciembre de 1989, el Cártel de Medellín que lideró Escobar hasta su muerte, detonó cien carros bombas.

Un avión, un hotel, un periódico, una farmacia, una calle. Cualquier espacio podía ser blanco de la obsesión del capo con la dinamita en su guerra contra el Estado y sus rivales. A su cuenta de terror se endosan no menos de 3.000 muertes.

El miedo se apoderó de la cotidianidad. Un cuarto de siglo después, persisten muchos de los protocolos adoptados desde entonces para protegerse de su furia desmedida.

«Las empresas de seguridad se empezaron a dotar de perros y medios electrónicos para detectar explosivos en los carros. Entrar a un centro comercial era casi más incómodo que entrar a un cuartel militar». Así se expresó el coronel retirado Carlos Alfonso Velásquez, quien lideró la persecución contra el Cártel de Cali.

También te puede interesar: Mira la catira que dicta cátedra de cómo se mata a un choro (Video)

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído