Conéctese con nosotros

Deportes

Medias Rojas no creyó en Ángeles y se coronó en la Serie Mundial

Publicado

el

Medias
Boston fue superior al rival y lo pudo liquidar en cinco juegos.
Compartir

Medias Rojas de Boston conquistaron la Serie Mundial por cuarta vez en 15 años, al doblegar el domingo 5-1 a los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego, gracias al pitcheo de David Price, el poder de Steve Pearce y la estrategia de Alex Cora.

Cora se convirtió en el primer manager de Puerto Rico y el segundo latinoamericano en la historia en ganar el Clásico de Otoño. Es apenas el quinto piloto que consigue coronarse en su campaña de novato.

Tras comenzar la temporada regular con una foja de 17-2, los Medias Rojas impusieron un récord de la franquicia con 108 victorias.

Avasallaron a sus archirrivales Yanquis de Nueva York y a los Astros, campeones defensores, durante los playoffs de la Liga Americana. Luego, finiquitaron una serie en la que fueron infinitamente superiores.

Noveno título para Medias Rojas

La historia reciente de Boston es así radicalmente opuesta a la que atormentó a la franquicia durante los 86 años de la «Maldición de Babe Ruth». Esa sequía terminó en 2004 y, desde entonces, los Medias Rojas se han convertido en el mejor equipo en lo que va del siglo XXI.

«Es muy especial ver a todos estos adultos que festejan ahora como niños. De eso se trata el deporte», comentó Price, quien lanzó pelota de tres hits hasta la octava entrada.

Pearce, nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, conectó dos bambinazos una noche después de que su jonrón y un doble de tres carreras fueron la clave en una remontada. El primer jonrón de Pearce llegó apenas al sexto lanzamiento del abridor Clayton Kershaw.

También la sacaron Betts y Martínez

Mookie Betts y J.D. Martínez dispararon también sendos vuelacercas solitarios en la sexta y séptima entrada por Boston, que sumó tres palos de cuatro esquinas frente a Kershaw.

El segundo cuadrangular de Pearce llegó en el octavo episodio, ante el dominicano Pedro Báez, con lo que el ánimo del público local se apagó en definitiva.

«Somos un grupo de peleadores», destacó Pearce. «Y este es exactamente el desenlace que sabíamos que llegaría».

Los Dodgers perdieron el séptimo juego de la Serie Mundial del año pasado ante Houston, también en su casa y por la misma pizarra de 5-1.

Por Medias Rojas, el dominicano Rafael Devers de 4-1. El puertorriqueño Christian Vázquez de 3-0.

Por los Dodgers, el puertorriqueño Enrique Hernández de 4-0. El dominicano Manny Machado de 4-0. El cubano Yasiel Puig de 3-1.

Alex Cora emuló a «Ozzie»

Alex Cora se convirtió en el primer piloto puertorriqueño y en el segundo latinoamericano de la historia que ha ganado la Serie Mundial.

El venezolano Oswaldo «Ozzie» Guillén se había coronado con los Medias Blancas de Chicago en 2005 cuando se impuso a Astros de Houston.

Además, Cora es el quinto manager que ha ganado el cetro en su campaña de debut. Se unió a Bob Brenly (Arizona en 2001), Ralph Houk (Yanquis en 1961), Edie Dyer (Cardenales en 1946) y Bucky Harris (Senadores de Washington en 1924).

Medias

Alex Cora, maanager patirrojo alza al trofeo, a su lado los venezolanos Sandy León y Eduardo Rodríguez. (Foto: Las Mayores.com)

Steve Pearce «Mas Valioso»

Pearce fue designado el domingo el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, tras conectar dos jonrones, ligo en toda la serie de 12-4 y remolcó ocho.

«El béisbol es un deporte divertido. Mientras más tiempo permaneces acá, pueden pasar cosas maravillosas» dijo el ex jugador de Piratas de Pittsburgh, Orioles de Baltimore, Yanquis de Nueva York y Astros de Houston.

«Uno nunca sabe a dónde puede llevarlo este juego. Y yo he pasado por mucho en mi vida y en mi carrera para estar acá. No podría estar más agradecido. Ha sido un recorrido de toda una vida» dijo.

Medias

Steve Pearce con su trofeo como el mejor de la Serie Mundial. (Foto: Las Mayores.com)

Dos venezolanos con su anilloy 31 en total

Venezuela volvió ser protagonista porque dos de sus hijos ganaron su anillo. El careta marabino Sandy León y el lanzador valenciano, ficha de Navegantes del Magallanes, Eduardo Rodríguez para sumar en total 31 criollos en ganar su anillo.

«Salimos como uno caballos. Lo más importante fue que salimos a ganar. Alex Cora es el manager que mejor me ha dirigido» resaltó el carabobeño Rodríguez.

«En los playoffs, cualquier puede ganar. Pero nosotros fuimos mejores, jugamos un mejor beisbol y gracias a Dios, todo salió bien, somos campeones» soltó en la ceebración el zuliano León.

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Barcelona vapuleó con una “manito” a Real Madrid y Lopetegui tambalea

Deportes

Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título

Publicado

el

Marineros de Carabobo entrenamientos - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Con la maquinaria en marcha y el objetivo claro de conseguir el segundo título de su historia en la LMBP, Marineros de Carabobo levó anclas e iniciaron sus entrenamientos  este viernes 9 de mayo en el terreno del José Bernardo Pérez de Valencia. Esto de cara a la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional.

El nuevo manager del acorazado, Clemente Álvarez, y parte del cuerpo técnico conformado por el coach de bateo Alex Cabrera, José Villa (pitcheo), Julio Figueroa, bullpen, José Rojas (primera base) y Ernesto León, tercera base), estuvieron presentes en el primer entrenamiento de los carabobeños. Además, un total de 22 peloteros en el que destacan los lanzadores Felipe Rivero, Nelson Hernández y Luis Martínez.

De igual manera dijeron presente los jugadores de posición Dennis Ortega, Anthony Pereira, Johan López y Carlos Durán. Así como también las selecciones del draft 2025 Jonathan Petit, Ángel Acevedo y Jorge Caballero se pusieron a la orden del mandamás y ex receptor guanteño en este inicio de pretemporada.

A las 12:00 del mediodía inició la mítica reunión del equipo junto con la bienvenida entre el staff técnico y los peloteros. Después, los jugadores comenzaron sus estiramientos previos para cumplir las actividades de rutina como los entrenamientos defensivos, prácticas de bateo y pitcheo respectivos.

Asimismo, la práctica de bateo estuvo activa desde el inicio donde los jugadores Johan López, Dennis Ortega, Carlos Duran y Anthony Pereira. Los lanzadores Luis Martínez (45 envíos), Wilker Palma, (20 lanzamientos), Alvin Herrera (20 pitcheos), Jackson Solarte (20 pitcheos), José Moreno (20 envíos) y Jonathan Petit (20 pitcheos) lanzaron un Live BP bajo la supervisión de todo el cuerpo técnico.

Marineros de Carabobo entrenamientos - Agencia Carabobeña de Noticias - acn


Alex Cabrera y Clemente Álvarez respectivamente

Expectativas Altas

Clemente Álvarez ofreció declaraciones post entrenamiento, las primeras como dirigente de Marineros. Habló un poco del grupo que se reportó para la puesta a tono. “El enfoque será el mismo, venir todos los días y sacar el máximo provecho de lo que se haga. Cuento con un staff que tiene la capacidad de poder trabajar con estos muchachos y ponerlos listos en el tiempo que nos queda. Vamos a hacer el trabajo más amplio posible, tratar de que los pitchers hagan el trabajo diario y su respectivo Live BP”. Fueron las primeras palabras del flamante mandamás, enfatizando acerca del corto tiempo de pretemporada que tienen los carabobeños.

“Lo que me hace feliz es que los que estuvieron el día de hoy se mantuvieron a la disposición de poder trabajar y hacer lo que ellos saben hacer. Yo creo que nosotros con esa ayuda y apoyo que le podemos dar vamos a sacar el máximo en los resultados positivos que buscaremos”. Aseveró Álvarez.

«Gracias a Dios estoy sano»

El veterano lanzador zurdo vivirá su segunda experiencia en la liga mayor luego de haber llegado desde la agencia libre a la novena de Valencia el año pasado. El serpentinero con experiencia en las Grandes Ligas comentó que se mantiene en buena forma para comenzar la temporada y que se encuentra preparado para ayudar al equipo. “Ya gracias a Dios estoy sano, me siento más fuerte, seguir sumando innings para ayudar a Marineros en lo que se pueda. Fue muy cálido el recibimiento de los muchachos, muchas caras conocidas pero que no estuvieron aquí con nosotros el año pasado, fue un primer día muy productivo”. Recalcó el experimentado lanzador.

Mi meta es ayudar a los muchachos y al equipo en lo que se pueda. Se ven unas caras nuevas y el equipo se ve muy bien. Tenemos un nuevo coach de bateo como Alex Cabrera y será de mucha ayuda con los muchachos en cuanto al bateo, también el coach de bullpen y de pitcheo como Villa (José) y Julio (Figueroa). Tenemos un grupo muy bueno y este año vamos por un buen camino”. Finalizó.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído