Conéctese con nosotros

Economía

Parados más de siete mil trabajadores de empresas carabobeñas

Publicado

el

Trabajadores-acn
Compartir

Más de siete mil trabajadores carabobeños  se encuentran en sus casas, debido a que las compañías donde laboran están paradas por falta de materia prima.

En la lista se incluye al personal de  Colgate Palmolive, Albeca, Pirelli, Firestone, Ford de Venezuela, Fundimeca, la ensambladora FCA y también algunas industrias pertenecientes al sector químico y plástico.

De las tres mil empresas que hay en la entidad,  solo mil 500 están laborando al 30 por ciento de su capacidad instalada.

Ante la situación  representantes de más de 60 sindicatos  conformaron el  “Movimiento  Autónomo Independiente Clasista” para solicitarle al Ejecutivo nacional políticas  que permitan reactivar el aparato productivo porque es la única forma que el país salga adelante.

El grupo conformado por representantes laborales de compañías públicas y privadas, aclararon que su objetivo no es tumbar el Gobierno, sino exigirle que se establezcan medidas que garanticen no solo los puesto de trabajo, sino la reivindicación de los salarios, pues la alta inflación del país, está pulverizando lo que devengan.

Luis Alberto Álvarez,  secretario general del sindicato de  trabajadores de  Pirelli de Venezuela, indicó que la Constitución establece que ellos tienen derecho a un salario digno y sus ingresos actuales no les alcanzan para  comprar nada, por lo que consideró que debería ponerse en práctica el artículo 56 de la Ley del Trabajo que establece la justa distribución de  la riqueza.

“Los productos están incrementando de forma progresiva, pero lo salarios se están quedando rezagados”, aseguró el sindicalista.

Trabajadores Marcharán hasta el elevado de San Blas

Los miembros del Movimiento  invitaron a sus compañeros a la gran marcha, que se realizará este martes desde la sede de Firestone de Venezuela, hasta el elevado de San Blas, lugar donde  esperan entregar al mandatario regional, Rafael Lacava,  una serie de propuestas del sector laboral.

Jonathan Lugo, secretario de finanzas del sindicato de Ford Motors, indicó que espera que el Gobernador los ayude, pues las mesas que se establecieron hace semanas atrás, no dieron los resultados esperados.

Comentó que se mantendrán en el sitio hasta tanto el mandatario regional, se acerque  y escuche  sus peticiones, pues la idea es reactivar el aparato productivo.
ACN: MCO

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído