Conéctese con nosotros

Internacional

Martín Vizcarra nuevo presidente de Peru tras renuncia de PPK

Publicado

el

Nuevo
Compartir

Martín Vizcarra nuevo presidente tras renuncia de PPK: Kuczynski dimitió a la presidencia tras el escándalo de los “Keikovideos” y ahora deberá asumir su cargo el primer vicepresidente. “Existe confianza en el desarrollo de la minería” dijo el ciudadano el nuevo presidente Martín Vizcarra.

Empresarios esperan que Martín Vizcarra asuma la presidencia si se va PPK

El actual primer vicepresidente de la República y embajador en Canadá, Martín Vizcarra, es el llamado a colocarse la banda como nuevo presidente de Perú, tras confirmarse la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski, tras el escándalo por los videos de la presunta compra de votos.

De acuerdo con el artículo 113 de la Constitución, si un jefe de Estado renuncia o es vacado, quien asume la presidencia es el primer vicepresidente de la República, por lo que correspondería a Vizcarra tomar las riendas del país hasta 2021.

Renuncia PPK a la presidencia del Perú tras ‘keikovideos’

Es ingeniero civil, graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y su carrera alcanzó el punto máximo en el 2012 cuando cerró la negociación con la minera Anglo American para frenar el conflicto minero en Quellaveco.

Vizcarra estuvo dedicado al negocio de la construcción durante la mayor parte de su vida profesional. Dio el salto a la política en 2010, al mando de un grupo regional independiente, fue elegido gobernador de Moquegua. Su gestión fue aplaudida, por eso sorprendió que en 2014 no se presentara a la reelección que parecía segura.

Vizcarra fue, sin duda, uno de los mejores presidentes regionales y fue en ese cargo que se ganó el reconocimiento no solo de Moquegua sino de todo el país. Durante su gestión como titular del Gobierno Regional de Moquegua (2011-2014) logró convertir a esa región en líder del ránking de educación en el Perú: los colegios de esa parte del país se ubicaron en el primer lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes realizada por el Ministerio de Educación.

Elegido como parte del Gobierno, en julio de 2016 asumió la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Pero fue a fines de mayo de 2017 cuando se tuvo que ir del Gabinete, vapuleado por la misma oposición que en las últimas semanas lo reclamó como el salvador del Ejecutivo.

Mientras intentaba reactivar el proyecto de Chinchero, decidió que el Estado debería ayudar con dinero al consorcio Kuntur Wasi al que se le encomendó construir el aeropuerto en cuestión, lo que causó la reacción furibunda de la oposición, cuyos estragos terminaron quitándole su puesto en el MTC.

Actualmente, además de ser el vicepresidente de la República, es embajador de Perú en Canadá, precisamente el cargo en el que se refugió tras la controversia por su participación en el caso Chinchero.

ACN/diarios

No deje de leer: Sala Constitucional del TSJ habilitó políticamente a Vicencio «Enzo» Scarano

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído