Internacional
Martín Vizcarra nuevo presidente de Peru tras renuncia de PPK

Martín Vizcarra nuevo presidente tras renuncia de PPK: Kuczynski dimitió a la presidencia tras el escándalo de los “Keikovideos” y ahora deberá asumir su cargo el primer vicepresidente. “Existe confianza en el desarrollo de la minería” dijo el ciudadano el nuevo presidente Martín Vizcarra.
Empresarios esperan que Martín Vizcarra asuma la presidencia si se va PPK
El actual primer vicepresidente de la República y embajador en Canadá, Martín Vizcarra, es el llamado a colocarse la banda como nuevo presidente de Perú, tras confirmarse la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski, tras el escándalo por los videos de la presunta compra de votos.
De acuerdo con el artículo 113 de la Constitución, si un jefe de Estado renuncia o es vacado, quien asume la presidencia es el primer vicepresidente de la República, por lo que correspondería a Vizcarra tomar las riendas del país hasta 2021.
Renuncia PPK a la presidencia del Perú tras ‘keikovideos’
Es ingeniero civil, graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y su carrera alcanzó el punto máximo en el 2012 cuando cerró la negociación con la minera Anglo American para frenar el conflicto minero en Quellaveco.
Vizcarra estuvo dedicado al negocio de la construcción durante la mayor parte de su vida profesional. Dio el salto a la política en 2010, al mando de un grupo regional independiente, fue elegido gobernador de Moquegua. Su gestión fue aplaudida, por eso sorprendió que en 2014 no se presentara a la reelección que parecía segura.
Vizcarra fue, sin duda, uno de los mejores presidentes regionales y fue en ese cargo que se ganó el reconocimiento no solo de Moquegua sino de todo el país. Durante su gestión como titular del Gobierno Regional de Moquegua (2011-2014) logró convertir a esa región en líder del ránking de educación en el Perú: los colegios de esa parte del país se ubicaron en el primer lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes realizada por el Ministerio de Educación.
Elegido como parte del Gobierno, en julio de 2016 asumió la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Pero fue a fines de mayo de 2017 cuando se tuvo que ir del Gabinete, vapuleado por la misma oposición que en las últimas semanas lo reclamó como el salvador del Ejecutivo.
Mientras intentaba reactivar el proyecto de Chinchero, decidió que el Estado debería ayudar con dinero al consorcio Kuntur Wasi al que se le encomendó construir el aeropuerto en cuestión, lo que causó la reacción furibunda de la oposición, cuyos estragos terminaron quitándole su puesto en el MTC.
Actualmente, además de ser el vicepresidente de la República, es embajador de Perú en Canadá, precisamente el cargo en el que se refugió tras la controversia por su participación en el caso Chinchero.
ACN/diarios
No deje de leer: Sala Constitucional del TSJ habilitó políticamente a Vicencio «Enzo» Scarano
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política3 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes24 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Deportes10 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política9 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May