Conéctese con nosotros

Internacional

La cuarta mina de oro más grande del mundo está en Venezuela

Publicado

el

mina
Compartir

La cuarta mina de oro más grande del mundo está en Venezuela: El ministro de Desarrollo Minero Ecológico de Venezuela, Víctor Cano, informó que el país tiene la cuarta mina de oro más grande del mundo con casi un millón y medio de kilogramos en recursos auríferos.

«Venezuela tiene la 4° mina de oro más grande del mundo. Recursos auríferos de Siembra Minera ascienden a 1 millón 480 mil kilos; es decir: a más de 52 millones de onzas troy de oro», indicó el ministro a través de su cuenta en Twitter.

Cano compartió en la red social una fotografía de un extracto de un documento y apuntó que los datos sobre la cantidad de oro del país fueron certificados en una Evaluación Económica Preliminar publicada por Gold Reserve.

«Se estima que el promedio de producción anual de oro de Siembra Minera, entre los 3 y 18 años, sea de 1,2 millones de onzas de oro al año, lo que convertirá a la empresa en una de las más rentables del mundo. De las ganancias netas, 55% irá directamente a las arcas de Venezuela», prosiguió el ministro.

El Ejecutivo nacional y la empresa nacional de diamantes de Angola Endiama firmaron en julio pasado dos memorandos de entendimiento para la explotación de diamantes, oro y coltán. Víctor Cano, ministro de Desarrollo Minero Ecológico, compartió un documento con la certificación de Gold Reserve Arco Minero del Orinoco, ubicado en el sur del país caribeño.

Certificado: Cuarta mina de oro más grande del mundo está en Venezuela

Arco Minero del Orinoco cuarta mina de oro más grande del mundo Gold Reserve, compartió  el vicepresidente para la Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez, quien  informó que el país suramericano recibió la certificación de Gold Reserve Inc, por contar con la cuarta mina de oro más grande del mundo.

Rodríguez explicó que se trata de un área de 6 kilómetros cuadrados ubicada en el Arco Minero del Orinoco (sur),  donde se mantienen las mayores reservas mineras del país.

“Se trata de una mina que tiene una reserva 1.480 toneladas de oro,  eso implica 54 mil 300 millones de euros,  en reservas sólo en  esa mina, que mide sólo 6 kilómetros cuadrados”, dijo Rodríguez.

Explicó que firmaron un convenio con Gold Reserve para la explotación de dicha mina, por el cual Venezuela obtendrá los recursos del 55% de la producción, mientras que la minera canadiense se quedará con el 45% de las ganancias que se produzcan.

La reserva de Arco Minero del Orinoco de Venezuela cuenta con más de 8 mil toneladas de oro en “lo que representa 234 mil millones de euros de reservas solo en oro, sin contar el cobre, diamante y el coltan”, agregó el vicepresidente.

“Esto convierte a Venezuela en una de las mayores de reservas de oro del mundo entero”, precisó Jorge Rodríguez.

El Arco Minero del Orinoco, situado en el estado Bolívar (sur), tiene una superficie de 111.843 kilómetros cuadrados y está conformado por cuatro bloques con presencia de oro, diamantes, coltán y bauxita.

La empresa Gold Reserve, pese a haber mantenido una disputa con el estado venezolano durante más de 6 años; mantiene concesiones desde el año pasado, para explotar las reservas mineras de Venezuela.

ACN/EFE/diarios

No deje de leer: Diputado denunció perdidas de $20 mil millones por «contrabando de oro»

Internacional

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Publicado

el

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Compartir

El Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, manifestó que Gaza es un infierno por los bombardeos y bloqueos de Israel.

El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, Adrian Zimmerman, calificó hoy las condiciones de vida del territorio como “un infierno en la tierra” debido a la agresión y el bloqueo israelí.

Los suministros médicos podrían agotarse en unas pocas semanas como resultado de los cierres fronterizos, advirtió el funcionario en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.

El bloqueo socavó, cada vez más, las capacidades de las organizaciones humanitarias para llevar a cabo su misión, en un momento en que decenas de miles de personas necesitan tratamiento médico o servicios esenciales, apuntó.

“La vida cotidiana en Gaza se ha convertido en una misión de supervivencia interminable”, lamentó.

Gaza es un infierno por las muertes y desplazamientos provocados por Israel

Zimmerman resaltó que muchas familias quedaron destrozadas por la muerte de sus miembros y en constante desplazamiento. Están privadas del acceso a necesidades básicas, como alimento, agua potable, atención médica y refugio.

En Gaza falta cualquier sensación de seguridad o esperanza porque “los civiles sufren innumerables humillaciones a diario”, denunció.

Reveló que los equipos de la Cruz Roja presenciaron la muerte de muchas personas en los últimos meses, lo cual, apuntó, demuestra el alto precio que pagan los civiles en ese territorio, donde viven más de dos millones de palestinos.

Las reiteradas órdenes de evacuación obligaron a muchos a empacar y mudarse varias veces, a menudo a oscuras, en medio del pánico y el miedo, recalcó.

Ante esa situación, renovó su llamado a alcanzar un alto el fuego urgente allí para permitir aliviar la crisis humanitaria.

Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población civil, advirtió.

No deje de leer: Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído