Nacional
En la frontera de Táchira más de 150 buses prestan servicio ilegal

Más de 150 unidades de transporte público se encuentran prestando servicio hacia la frontera con Colombia desde el estado Táchira lo que ha generado alarma entre los diversos cuerpos de seguridad del Estado, como PoliTáchira, Policía Nacional Bolivariana, Tránsito Transporte Terrestre y la Policía Municipal de San Cristóbal.
Ángel Perdomo, director general de PoliSanCristóbal, informó que 14 unidades de transporte público fueron devueltas a sus sitios de origen y multadas por incurrir en infracciones en la Ley de Transporte Terrestre por no contar con la respectiva pemisología para el tránsito en zonas fueras de su ruta, así como no contar con los dispositivos de seguridad para el tránsito de personas.
«Lo importante es no invadir las líneas de transporte establecidas, ya que esta situación afecta a las empresas que tradicionalmente prestan el servicio como a los usuarios de otros municipios del Táchira que se quedan sin unidades, porque los conductores no respetan las líneas legalmente establecidas, que cumplen con las exigencias de Ley».
Aclaró que esta situación está dejando desasistido a los usuarios que usan rutas dentro de San Cristóbal, motivado a que de manera no formal están realizando el traslado de pasajeros hacia la frontera, invadiendo rutas ya autorizadas a otras líneas, lo cual se constituye en una violación a la Ley de Tránsito Terrestre.
Durante el operativo sorpresa, se visualizó que esta problemática se puede prestar para el contrabando de productos de la cesta básica que serían llevados a la frontera, además del traslado de combustible, que finalmente afecta la tranquilidad de los tachirenses, entre otros delitos.
No dejes de leer: Estudiantes de la UC recibieron dotación para rutas universitarias
ACN / Nota de prensa.
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela