Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras: Gobierno no tiene disposición de corregir problemas económicos

Publicado

el

Fedecámaras
Presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal ofreció declaraciones durante encuentro con pequeños y medianos empresarios. Foto: Cortesía
Compartir

Este miércoles el presidente nacional de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, durante una visita a la ciudad de Valencia, lamentó que no exista «ninguna disposición del Gobierno Nacional para corregir los graves problemas económicos que tenemos».

Asegurando que en Venezuela mientras no se tenga un sector industrial fortalecido y en constante crecimiento, va a ser difícil que se pueda recuperar la economía, y para esto indicó que se requiere «retomar la senda de desarrollo para cambiar el modelo económico y así volver al sector industrial que una vez tuvimos».

También puedes leer: Aseguran que las telecomunicaciones en el país podrían colapsar

Larrazábal señaló que la crisis provocará el cierre de esta año con una caída de más de 12,5% y que el primer trimestre de 2018 se vislumbre negativo para la población. “No se han tomado los correctivos necesarios. Lo que vamos a consumir en el primer semestre ya debería estar sembrado en este momento para poderlo cosechar y lamentablemente estamos sembrado solo 60% de lo que se producía antes”.

Para el economista, Valencia era considerada la ciudad industrial de Venezuela, donde se tenia un sector exportador, «aquí en Puerto Cabello se sacaba mercancía para distintas partes del mundo, teníamos el sector automotriz, agroindustrial y químico muy integrado», situación que se encuentra debilitada hoy en día.

Criptomoneda: otro invento más

En Venezuela se tiene una economía que en términos generales que no recibe una divisa oficial desde el mes de agosto de este año, por eso desde Fedecámaras ven con preocupación como la economía cada vez se va dolarizando a la taza del mercado negro, pero que es la que va tomando posición en el mercado y el gobierno no busca tomar medidas de fondo para contrarrestarla.

Ante el anuncio del presidente Nicolás Maduro, con la creación de la criptomoneda venezolana «Petro», Larrazábal manifestó que es otro invento más, que no genera confianza a los sectores económicos para retomar el crecimiento, «es un moneda que no existe, es virtual y no tiene ningún tipo de respaldo de algún ente financiero, realmente nosotros no creemos que esa sea la solución».

La solución de los problemas económicos en Venezuela es un cambio de fondo que permita ir a los mercados internacionales, «que nos permita retomar la fuente de financiamiento y crédito, para poder abastecer de materia prima nuestras empresas y poder trabajar a plena capacidad», puntualizó.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante un encuentro en la Cámara de pequeños – medianos industriales y artesanos de Carabobo (CAPEMIAC), donde además expresó que desde Fedecámaras «nos llena de energía este tipo de encuentros porque vemos la cantidad de pequeños y medianos empresarios que con todas las dificultades que hay en el país siguen trabajando y apostando por Venezuela», en pro de retomar el rumbo del desarrollo económico.

 

Redacción: Luis Natera @Luijo02

ACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído