Conéctese con nosotros

Internacional

Ex tesorero de Chávez investigado en EE.UU. por lavado de dinero

Publicado

el

ex tesorero
Compartir

Ex tesorero de Chávez investigado  por lavado de dinero en EE.UU.: Señalan que la  magnitud de operaciones efectuadas por el ex tesorero de Chávez,  Alejandro Andrade,  quien fue también el ex guardaespaldas del fallecido ex presidente,  no está claro debido a que no realizaba trámites a su nombre. Autoridades sospechan que Andrade con socios «acumularon gigantescas fortunas».

Los casos por lavado de dinero continúan saliendo a flote sin freno. Esta vez, autoridades federales del sur de Florida trabajan en un «enorme caso» por el  delito de blanqueo de capitales contra ex altos funcionarios del Gobierno venezolano, y en el que se incluye una figura que fue muy cercana al fallecido presidente Hugo Chávez, banqueros y empresarios vinculados al régimen bolivariano de Caracas, según reseña, en un trabajo especial, el portal El Nuevo Herald.

Uno de los personajes más significativos es Alejandro Andrade, el ex guardaespaldas de Chávez que ascendió a Tesorero Nacional entre el 2007 y 2010. El medio publica que es investigado por presuntamente lavar millones de dólares robados al Estado venezolano a fin de invertirlos en propiedades de bienes raíces, caballos y otros activos en el sur de Florida y en otros lugares, dijeron fuentes en Miami y ex funcionarios del régimen familiarizados con el caso.

El Nuevo Herald señala que la magnitud de las adquisiciones realizadas por Andrade, en el sur de Florida y en otras partes de los Estados Unidos, no está del todo clara debido a que realizó las operaciones a través de compañías que no estaban a su nombre.

Las autoridades sospechan que Andrade, al igual que empresarios y banqueros vinculados a él, «acumularon gigantescas fortunas haciendo uso de las diferencias entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo para comprar, con enormes descuentos, bonos denominados en dólares y en libras esterlinas», dijeron las fuentes que citó el portal.

Colaterales:

-El presidente Nicolás Maduro en lista de sancionados por blanqueo de capitales

-Cinco policías detenidos tras muerte de 68 personas en comisaría de Venezuela

-Candidato venezolano abrirá industria petrolera si gana la Presidencia

-Rescatan a venezolana de 13 años que iba a casarse en Trinidad y Tobago

-Hallaron el cuerpo sin vida de venezolana en carretera de Panamá

ACN/elnuevoherald

No deje dwe leer: Pendientes cuando las ratas abandonen el barco que se hunde

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído