Conéctese con nosotros

Internacional

Embargo petrolero a Venezuela debate Casa Blanca como respuesta a elecciones de Maduro

Publicado

el

Embargo
Compartir

Embargo petrolero a Venezuela debate Casa Blanca como respuesta a elecciones de Maduro: Washington.-  La Casa Blanca ha vuelto a estudiar un posible embargo petrolero en momentos que el gobierno del presidente Trump debate cómo responder a las elecciones planeadas por el presidente venezolano Nicolás Maduro para abril, que Washington ya ha calificado de “ilegítimas”.

La Casa Blanca, el Consejo de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro están entre los organismos que están estudiando y consultando con asesores sobre un abanico de opciones para ayudar a sacar a Maduro del poder. Entre las medidas que se estudian está un embargo petrolero completo, que prohibiría la venta de cualquier cantidad de crudo venezolano en Estados Unidos, o bloquear la venta productos estadounidenses relacionados con el petróleo a Venezuela, según funcionarios y asesores del gobierno de Trump.

Gráfica principal: La desamparada Carmen Elena Sánchez fuma junto a una escultura de un perforadora de petróleo en Caracas, Venezuela. Leslie Mazoch AP

El gobierno también estudia sancionar a Diosdado Cabello, considerado la segunda persona más poderosa de Venezuela y líder del gobernante partido de gobierno, señalando que Canadá ya lo ha sancionado por violaciones a los derechos humanos.

“El mensaje es que seguiremos aumentando la presión hasta que el régimen de Maduro sea eliminado y la democracia vuelva a Venezuela”, dijo el lunes a McClatchy un alto funcionario del gobierno estadounidense.

La posibilidad de una afectación significativa en los mercados petroleros es lo suficientemente seria como para que el secretario de Estado, Rex Tillerson, hablando en Austin, Texas, planteara la posibilidad de echar mano a las reservas de crudo de Estados Unidos para ayudar a aliviar el impacto.

Trump ha propuesto vender parte de la reserva, que en este momento es de 700 millones de barriles, y Tillerson dijo que se pudiera usar para ayudar a aliados regionales de Estados Unidos y para compensar las pérdidas de empresas estadounidenses afectadas por las sanciones petroleras a Venezuela.

“Como ya iban a venderla, pueden usar ese petróleo para [entregarlo a] las refinerías que sufran debido a un embargo petrolero a Venezuela”, dijo Russ Dallen, socio gerente del banco de inversión Caracas Capital Markets, que le sigue la pista a los envíos venezolanos de crudo y asesora a funcionarios estadounidenses sobre los asuntos venezolanos.

Trump tiene un “mapa de ruta escalatorio” formulado por asistentes que contempla las sanciones económicas e individuales para estrangular la economía venezolana. Pero hasta el momento, Trump no ha llegado a aplicar la llamada “opción nuclear” —las sanciones petroleras— que pudieran ahogar al gobierno de Caracas, que depende casi exclusivamente del petróleo para sus ingresos y que necesita efectivo desesperadamente en medio de una profunda crisis económica y humanitaria.

El gobierno estadounidense ha fortalecido su retórica hacia Venezuela en las últimas semanas, desde dar indicios de nuevas sanciones hasta virtualmente garantizar consecuencias significativas si el gobierno de Maduro sigue desmantelando las instituciones democráticas del país sudamericano.

Es un cambio que refleja la postura de un gobierno que ha llegado a aceptar la posibilidad de que Maduro se las está ingeniando para permanecer en el poder en el futuro previsible a pesar de que el país está al borde del colapso económico.

“Cuando llegue el 22 de abril, cuando esperamos que Maduro sea reelegido porque hará trampas en el sistema y no habrá nadie que postule en su contra, tendremos seis años más de Maduro. Ahí es cuando Estados Unidos tendrá que tomar la decisión de hasta dónde quiere llegar con las sanciones”, dijo el alto funcionario estadounidense.

Colaterales:

– Maduro dice estar preparado ante “amenaza” de embargo petrolero

– Venezuela fijó las elecciones presidenciales para el 22 de abril después que las negociaciones entre el gobierno y una coalición opositora colapsaron. Líderes opositores planean boicotear lo que consideran una farsa electoral para reelegir a Maduro.

ACN/el nuevoherald/[email protected]

No deje de leer: Maduro al borde de un ataque de nervios

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído