Conéctese con nosotros

Opinión

Criptoactivos y Criptomonedas

Publicado

el

Criptoactivos - acn
Compartir

Criptoactivos y Criptomonedas: Por Santiago José Guevara García.- La iniciativa del Profesor José Ángel Ferreira, de creación de la materia interescuelas sobre «Criptoactivos y Criptomonedas»; para estudiantes de Administración Comercial y Contaduría Pública y Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (FACES-UC).

También estará abierta a la asistencia de cualquier interesado. Puede ser su oportunidad,  sí, su oportunidad, amigo lector, para el contacto con el desconocido mundo, para muchos,  de la Criptoeconomía; y más directamente para saber qué es eso del Bitcoin; y otros activos y monedas de moda en medios y redes.

La iniciativa del Profesor Ferreira en FACES-UC

No es solo el Bitcoin,  la primera y más popular criptomoneda; sino también con mira más amplia, la Blockchain; la tecnología de base que dio lugar al criptomundo;  las ICO’s, los exchanges, wallets, fintechs, etc., y una abrumadora lista de elementos diversos; los llamo criptoelementos, de los cuales se habla mucho y que nosotros referiremos en esta columna.

En realidad es un amplio, complejo y revolucionario campo. Combina la creación de monedas y activos intangibles; desarrollo acelerado de tecnologías basadas en códigos; criptografías y complicados procesos matemáticos; el uso de la Internet y una parafernalia de recursos diversos de la nueva modernidad que transitamos. Honestamente, abruma a cualquiera, incluidos nosotros, quienes debemos asumirla y dominarla profesionalmente.

En lo personal, nos relacionamos con el controvertido asunto de la normativa regulatoria para esa nueva economía.

Criptoactivos una experiencia provechosa

Estamos a punto de terminar la experiencia de la primera cohorte de la materia. Hemos tenido que mudarnos dos veces, cada vez a salones más amplios. Es creciente la afluencia de alumnos e interesados. Los invitamos a ir.

Los criptoactivos y sus tecnologías de base llegaron para quedarse. Eso nos obliga y amarra. Con este canal, ponemos al servicio de todos los nuevos cuerpos de conocimientos del criptomundo; y aportamos al inmenso campo de posibilidades que se abre a todos. Y no exagero.

ACN/[email protected]

No deje de leer: Órdenes militares no resuelven la maltratada economía del país

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído