Conéctese con nosotros

Nacional

Estos son los 11 países que permitirán entrar a venezolanos con sus documentos vencidos (video)

Publicado

el

ACN- 11 PAÍSES
Compartir

Desde la República de Ecuador, once países de Latinoamérica firmaron este martes; el “Decreto de Quito”, donde acuerdan acoger a los migrantes venezolanos con documentos de viajes vencidos; como papeles de identidad según las reformas migratorias de cada nación.

La reunión se dio  con el objetivo de articular una coordinación regional; ante la crisis migratoria venezolana; los países presentes en el documento oficial exhortaron al Gobierno venezolano a tomar de manera “urgente y prioritaria” la provisión de documentos de identidad y de viaje, que “dificultan” los procesos migratorios, señala Gv.

“Cédulas de identidad, pasaportes, partidas de nacimiento, partidas de matrimonio y certificados de antecedentes penales; así como de las apostillas y legalizaciones que fueran requeridas; por sus ciudadanos en vista de que la carencia; de tales documentos ha generado; limitaciones al derecho a la libre circulación y movilidad; dificultades en los procedimientos migratorios; impedimentos a la circulación extra regional; afectaciones a la inserción social y económica en los países de acogida; y, por el contrario, ha incentivado la migración irregular”; reza el documento.

Entre los países que firmaron el decreto de Quito destacan; Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos Mexicanos, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, quienes se reunieron en Quito; desde ayer para intercambiar información y buenas prácticas sobre la situación migratoria venezolana.

 

 

Bolivia  y República Dominicana rechazaron firmar

Bolivia, uno de los trece países asistentes a la reunión que; concluyó este martes en Quito y que analizó técnicamente el masivo flujo migratorio de venezolanos; rechazó firmar su declaración final, reveló un alto responsable ecuatoriano, según informa aporrea.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador; Santiago Chávez, que cerró la cita de dos días y que aglutinó a más de una decena de países latinoamericanos; confirmó en una rueda de prensa que la delegación boliviana no se sumó al texto final que aglutina 18 conclusiones; sobre la crisis migratoria venezolana, que ha afectado de diferente manera a los países de la región.

“La delegación de Bolivia participó íntegramente durante los dos días de la reunión, estuvo hasta el final y nosotros lógicamente tratamos de que ellos tengan una participación activa, intentamos meterles en la dinámica de la aprobación de la declaración”, manifestó el funcionario con rango de embajador.

Sin embargo, lamentó que “desgraciadamente, ellos (los representantes bolivianos) están en este momento siguiendo un lineamiento del Gobierno boliviano, una instrucción concreta en el sentido de que no podían acompañar la declaración”.

Aunque Chávez no precisó qué puntos del documento fueron determinantes para que La Paz rehusase rubricarlo, señaló que la presidencia de la convocatoria, liderada por Ecuador, trató de evitar que firmara “los párrafos que pudieran resultar incómodos, pero sí el resto de la declaración”.

Con todo, dijo respetar la posición boliviana y avanzó que al margen de la decisión se continuará trabajando en diversos temas.

Delegación de Venezuela no asistió a la reunión

A la convocatoria asistieron un total de trece países, sin incluir Venezuela que también fue invitada y rechazó acudir, precisó el alto funcionario ecuatoriano.

Tampoco la República Dominicana que intervino en el encuentro firmó el documento final, pero en este caso por una indisposición del representante, reveló el viceministro y confió en que pueda sumarse a las conclusiones.

“En total han sido once países y esperamos que sean doce con República Dominicana”, auguró.

En un principio se había informado que el Estado caribeño no lo había hecho porque acudió al encuentro en calidad de observador.

La declaración contiene un compromiso por parte de los firmantes de “trabajar con los documentos vencidos” de los venezolanos, reforzar la asistencia a los menores en movilidad, así como apoyar a los nacionales de cada país en Venezuela e incrementar la ayuda a aquellos países en primera línea de migración, según resumió el representante de la delegación chilena, Raul Sanuhueza.

Venezuela enviará nota de protesta tras reunión en Quito

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro le ordenó enviar una nota de protesta formal ante la reunión que se llevó a cabo en Quito, Ecuador, por promover xenofobia contra los venezolanos en el exterior,informa Telesur.

La vicepresidenta venezolana indicó que el mandatario ordenó al canciller Jorge Arreaza que envíe la nota de protesta, tras la reunión que realizaron 11 países de la región (Argentina, Ecuador, Brasil. Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá, México, Perú, Uruguay y Paraguay) para tratar la migración de venezolanos en la región.

Rodríguez refirió que dicha reunión “nada tiene que ver con la realidad. Cada día son más los venezolanos que se acercan a las embajadas y consulados para pedir el retorno voluntario”.

La funcionaria venezolano rechazó la campaña mediática sobre la migración de la nación suramericana ante el representante de la Organización Internacional para las Migraciones, Jorge Baca.

 

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído