Nacional
Colegios de Fe y Alegría reclaman reivindicaciones de derechos laborales

Colegios de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) Fe y Alegría, reclaman reivindicaciones de sus derechos laborales. En horas de la mañana del jueves, personal docente, administrativo y obrero de los colegios subvencionados por el convenio MPPE-AVEC de ciudad Bolívar, realizaron una toma simbólica de la Zona Educativa del estado Bolívar que dirige la profesora Sheila Saavedra.
El docente Fernando Ávila, en representación de los colegios AVEC, sostuvo que unieron sus voces y acordaron un conjunto de reclamos por las reivindicaciones de sus derechos laborales y el respeto a sus beneficios consagrados en la II convención colectiva 2018-2020 los cuales fueron derogados con la implementación de las tablas salariales de septiembre 2018.
Explicó, que las acciones a tomar van desde asambleas de padres, madres y representantes para darle a conocer la crítica situación laboral por la cual vienen atravesando todo el personal AVEC desde el cambio del nuevo ministro de educación, Aristóbulo Istúriz
Pese al pliegue de reclamos y de exigencias que le hacen al ministerio, Ávila destacó que el personal de colegios Fe y Alegría, siguen cumpliendo con las actividades planificadas, garantizando de esta manera a los niños, niñas y adolescentes; su derecho a la educación.
“Como muestra de ello, fue el inicio de clases el 17 de septiembre con todos los niveles educativos: preescolar, primaria media general y educación media técnica”, manifestó el profesor.

Docentes, personal administrativo y obrero reclaman sus derechos. (Fotos: Francia Idrogo)
Colegios de la AVEC reclaman reivindicaciones
Por otra parte, Ávila enumeró algunas de las peticiones que reclaman y que entregaron a Sheila Saavedra, directora de la Zona Educativa:
1) Derogación de las tablas salariales septiembre 2018.
2) Respeto a las cláusulas de profesionalización y prima de transporte del personal y bonificación por estudios universitarios.
3) Pagos oportunos y a tiempo, ya que durante octubre solo recibimos dos semanas de sueldos y la mitad de CestaTicket, la cual se ve pulverizada con la inclemente inflación que vivimos los venezolanos.
Después de realizar la toma simbólica de la Zona Educativa Bolívar y entregarle el documento a Saavedra, los colegios participantes: Santa Rosa de Lima, Luis María Olaso, Carmen Salles, Villa del Sur, San Pablo, José María Velaz y la Inmaculada Fe y Alegría, se concentraron en la avenida Perimetral c/c avenida España y en el Terminal de Pasajeros de Ciudad Bolívar.

Exigen respeto a las cláusulas de profesionalización y bonificación por estudios universitarios.
Cabe destacar, que así como se pronunciaron los colegios de la AVEC en Ciudad Bolívar, en otras ciudades del país también los hicieron.
El magisterio zuliano protestó para exigir respeto a contrataciones colectivas. Docentes protestan en Cabimas: “Gastamos el sueldo en transporte”, sostuvieron. En Barlovento y Coro también marcharon para pedir respeto a la contratación colectiva. Mientras que en Carúpano los maestros volvieron a tomar las calles para exigir mejoras salariales.
ACN/@rubbol2006
También puedes leer: Violencia en elecciones estudiantiles de la UC
Nacional
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes

Las autoridades de tránsito informaron que en este asueto sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes.
Al menos 27 transportistas fueron sancionados en el estado La Guaira durante el Operativo Semana Santa Segura 2025, por cobrar tarifas excesivas a pasajeros según informaron autoridades.
Las multas incluyeron la devolución del dinero a los usuarios y la suspensión de cinco días en rutas interurbanas. Esto debido a cobros de hasta 3 dólares en trayectos hacia balnearios como Naiguatá y Caraballeda.
Es de resaltar que la tarifa regulada del pasaje oficial oscila entre 100 y 120 bolívares.
Xavier Moreno, secretario de Gobierno de la Alcaldía del municipio Vargas, detalló que, de 1.380 unidades verificadas, el 95% cumplió con las normas. Sin embargo, aseguró que se mantendrá la presión contra el 5% que incurrió en irregularidades. «Hemos actuado con contundencia para proteger a los usuarios, especialmente en rutas turísticas», afirmó.
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes: supervisión se extenderá
Las fiscalizaciones, que se extenderán hasta este domingo, priorizan el respeto a la tarifa justa y la exoneración obligatoria para adultos mayores.
Liliana Rivas, presidenta del Consejo Municipal Bolivariano, destacó que la medida se enmarca en una ordenanza municipal para garantizar derechos de los pasajeros.
Los operativos se concentran en rutas correspondientes a Naiguatá, Maiquetía y Catia La Mar, con la meta de completar las 5.000 unidades supervisadas.
Las autoridades instaron a los usuarios del transporte público a denunciar irregularidades y recordaron que se deben respetar las tarifas oficiales establecidas por el Ministerio de Transporte.
No deje de leer: Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional14 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional20 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
-
Carabobo20 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia