Carabobo
Zooacuario de Valencia garantiza cuidado y alimentación de animales

Desde el inicio de la cuarentena en Venezuela originada por el COVID-19, desde el pasado mes de marzo las puertas del Zooacuario de Valencia están cerradas, sin embargo, la atención de los animales que allí viven se mantiene permanentemente.
Sin visitas guiadas, ni apertura al público, un equipo multidisciplinario sigue cumpliendo con sus tareas diarias, con el propósito de garantizar el cuidado, la alimentación, la atención veterinaria y la limpieza de los espacios.
La Fundación J.V Seijas “Aquarium de Valencia”, fundada el 21 diciembre de 1975, hoy mantiene su objetivo que es proteger y cuidar la biodiversidad que existe en el mismo, agrupando a animales silvestres y plantas que cumplen un papel fundamental en el equilibrio del medio ambiente.
Zooacuario de Valencia garantiza su cuidado y alimentación
Elizabeth Niño, presidenta del Zooacuario de Valencia, aseguró que bajo medidas extraordinarias de protección con mascarillas y guantes, todo el personal diariamente realiza el control y seguimiento de los proyectos de conservación, nutrición, mantenimiento, salud y bienestar animal.
“Cada especie que se encuentra en nuestra institución es atendida diariamente por especialistas y cuidadores; tienen una dieta balanceada con alimentos frescos y de calidad, establecida por los veterinarios tras evaluación previa y tomando en cuenta las condiciones, edad y grado de impronta de cada animal”, explicó.
Indicó que los planes de alimentación son cambiantes según la época y evolución de cada animal, es por ello la importancia de su cuidado cercano, ya que se busca que la alimentación sea semejante a lo que comen en vida silvestre, al igual que el espacio donde se encuentran.
En este sentido, explicó que el Zooacuario de Valencia, así como muchos zoológicos en el mundo, cumple con la importante labor de proteger a miles de especies animales víctimas de maltratos y desplazamientos de sus habitad naturales, por lo que cuando llegan a las instalaciones producto de donaciones o decomisados por autoridades ambientales cumplen con un protocolo de atención.
Detalló que cada especie animal pasa por una revisión médica, un proceso de cuarentena de rehabilitación en el que se determina su salud y alimentación, para posteriormente evaluar la posibilidad de su liberación y reinserción a la naturaleza o el ingreso a la colección.
ACN/ Nota de Prensa
No dejes de leer: Intensifican labores de limpieza y mantenimiento en ríos y quebradas de Las Trincheras
Carabobo
Atendidas más de mil mujeres en Jornada Social desplegada por Gobierno de Carabobo y Gran Misión Venezuela Mujer

En articulación con la Gran Misión Venezuela Mujer, el Gobierno de Carabobo, junto a la Alcaldía de Valencia, desarrolló una Jornada Integral de atención social en la Unidad Educativa Guacara, ubicada en la parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valencia, beneficiando a más de mil mujeres con servicios en áreas prioritarias como salud, asistencia legal y entrega de ayudas sociales.
La actividad, contó con la participación de la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella, la alcaldesa de Valencia, Dina Castillo, la coordinadora Regional de la Gran Misión Venezuela Mujer, Audys Parra, así como representantes de los movimientos sociales y comunales de la entidad.
Durante el recorrido por los espacios de la institución, las autoridades compartieron con las asistentes y destacaron el papel protagónico de la mujer en la construcción del nuevo modelo social impulsado por el Gobierno Bolivariano, en el marco de los siete vértices que conforman la Gran Misión Venezuela Mujer.
En este sentido, Audys Parra informó que la jornada fue organizada desde la Comuna “Vivirás Por Siempre”, que agrupa a 20 consejos comunales, bajo un enfoque de abordaje integral y territorial.
También puede leer: Naguanagua celebró 243 años de su Elevación a Parroquia Eclesiástica
Jornada Integral de atención social atendió a más de mil mujeres
“Estamos desplegados en función de los siete vértices estratégicos de esta gran misión creada por nuestro presidente Nicolás Maduro, un líder profundamente comprometido con las luchas feministas y la dignificación de la mujer venezolana”, expresó Parra.
Entre los vértices abordados, se encuentran, salud integral para la mujer, educación con enfoque de género, empoderamiento económico, erradicación de la violencia de género, participación política y liderazgo, protección social, y cultura para la vida y la paz.
Parra señaló que durante la jornada, se realizaron más de 600 atenciones médicas, asesorías legales, y entrega de ayudas técnicas a mujeres en situación de vulnerabilidad, tras un proceso previo de diagnóstico comunitario realizado por la sala de autogobierno comunal.
Por su parte, Evelice Ilarreta, jefa de la Sala de Gobierno de La Comuna “Vivirás Por Siempre”, agradeció el acompañamiento permanente de las instituciones y destacó que este espacio comunal, adscrito al eje 3 del estado Carabobo, atiende de manera directa a más de 21 mil habitantes con el apoyo del liderazgo regional y municipal.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Antonella Pinto se convierte en la primera presidenta del Centro Social Italiano Venezolano de Valencia
-
Deportes21 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes21 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Sucesos24 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)