Internacional
Zelenski destituye al ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski destituyó al ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, y lo reemplazará por Rustem Umerov, quien se desempeña como jefe del Fondo de Propiedad Estatal, informó este domingo 3 de septiembre.
«Esta semana se pedirá al Parlamento que adopte una decisión (…). Quiero adelantarla ahora: He decidido reemplazar al ministro de Defensa de Ucrania», afirmó Zelenski durante su habitual discurso nocturno.
En el discurso, Zelenksi pidió darle «un nuevo enfoque» al ministerio que lideró Reznikov desde antes de que tuviera lugar la invasión rusa, en febrero de 2022.
«Oleksiy Reznikov ha pasado por más de 550 días de guerra a gran escala. Creo que el ministerio necesita un nuevo enfoque y otras formas de interacción tanto con los militares como con la sociedad en general», agregó el presidente sobre la decisión.
Zelenski destituyó al ministro de Defensa
Durante el tiempo que estuvo en el cargo, Reznikov encabezó las negociaciones para dotar a las fuerzas ucranianas con armamento moderno de los aliados.
También, estuvo rodeado de polémica por su posible implicación en casos de corrupción, que siempre ha negado.
En concreto, a Reznikov se le señala de haber adquirido desde el ministerio suministros militares a precios mucho más altos.
En reemplazo de Reznikov, Zelenski propuso al exdiputado Rustem Umerov, quien ha sobresalido por sus esfuerzos contra la corrupción y en negociaciones relevantes durante la guerra.
«Ahora Rustem Umerov deberá ser el jefe del ministerio» de Defensa, precisó el presidente, quien agregó: «Espero que el Parlamento apoye a este candidato».
Anuncio tras ataque ruso con drones iraníes
El anuncio se produjo el mismo día en el que Rusia volvió a hostigar con drones de fabricación iraní Shahed las instalaciones portuarias de la sureña región de Odesa, mientras los ucranianos se preparan para forzar la segunda línea de la defensa rusa en la también sureña región de Zaporiyia tras superar la primera.
«Se lanzaron un total de 25 drones Shahed-136/131 para atacar la zona meridional de Odesa. 22 de ellos fueron destruidos», informó en Telegram la Fuerza Aérea ucraniana.
Serhí Bratchuk, portavoz de la administración militar de Odesa, señaló que uno de los ataques causó daños en una infraestructura portuaria, donde provocó un incendio que los bomberos lograron extinguir rápidamente, e hirió a dos civiles.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseveró haber lanzado un ataque masivo de drones «contra almacenes de combustible en el puerto de Reni de la región de Odesa, usados para abastecer el equipamiento bélico del Ejército ucraniano».
Según el portavoz del departamento castrense ruso, Ígor Konashénkov, «todos los objetivos fueron destruidos».
Se trata del tercer ataque ruso contra esta infraestructura portuaria en el Danubio, junto a Rumanía, desde que Rusia abandonara la iniciativa del mar Negro para la exportación del grano ucraniano el pasado 17 de julio.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Muere en un tiroteo futbolista del CAI y de selección panameña
Internacional
Gobierno de Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños

El Departamento de Seguridad Nacional tomó medidas para poner fin al TPS para nicaragüenses y hondureños que residen en Estados Unidos, según borradores de avisos publicados en el Registro Federal.
La administración de Trump retiró las protecciones a ciudadanos de múltiples nacionalidades que estaban protegidos de la deportación y a los que se les permitía vivir temporalmente en el país, argumentando que las condiciones en su país ya no justificaban esas protecciones. La terminación del alivio ha desencadenado impugnaciones legales en todo el país, y bloqueada por jueces federales en algunos casos.
La medida afectaría a unos 72.000 inmigrantes de Honduras y 4.000 de Nicaragua, según cálculos del Gobierno.
También puede leer: Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)
Fin al TPS para nicaragüenses y hondureños
CNN se puso en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional para pedirle comentarios. El TPS se aplica a las personas que se enfrentarían a dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen devastados por conflictos armados o desastres naturales, por lo que la protección se limita a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos.
Las anteriores administraciones republicanas y demócratas designaron las protecciones, aunque algunos republicanos han argumentado que el alivio, destinado a ser temporal, no debería haber sido extendido varias veces.
Cabe recordar que el primer mandatario estadounidense en su momento que quiere más trabajadores cualificados, aunque las detenciones de migrante y deportaciones, muchos denunciadas como arbitrarias, incluidos venezolanos, país sudamericano que tiene un plan (Vuelta a la Patria) que ha recibidos a cientos de sus connacionales.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Más de 80 muertos por Inundaciones en Texas y Trump declara estado de emergencia en un condado
-
Deportes14 horas ago
Gaiteros empata la final con Trotamundos con «recital» en Valencia (+ video)
-
Deportes15 horas ago
UCV y Caracas ganan, Tachira empata en sus inicios del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes16 horas ago
Suárez al Juegos de Estrellas junto a Acuña Jr. y Torres
-
Sucesos21 horas ago
Espiritista a 20 años de cárcel por abuso sexual a una adolescente