Economía
Con un aumento de 26 % en 2022, se alcanzó un récord histórico de vulnerabilidades reportadas

El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó el panorama de las vulnerabilidades reportadas durante 2022.
Con la intención de comprender cuáles son los tipos más reportados y su impacto, qué tipo de aplicaciones concentran la mayor cantidad de vulnerabilidades reportadas.
Asimismo, cuáles son los productos en los qué se reportaron más vulnerabilidades.
Los datos destacados por ESET, son:
- En 2022 se alcanzó un pico histórico de vulnerabilidades reportadas con un aumento de más del 26% con respecto a 2021.
- Entre las cinco aplicaciones con más vulnerabilidades reportadas aparecen cuatro navegadores web.
- Las vulnerabilidades de ejecución remota de código fueron las más reportadas en 2022.
“Esta información nos aporta valor para comprender nuestro nivel de exposición a las amenazas informáticas, tanto a nivel usuario como de empresa, y tener un mejor panorama de cómo actúan los actores maliciosos”, comenta Mario Micucci, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
En 2022 se alcanzó un récord histórico de vulnerabilidades reportadas
En 2022 se alcanzó un pico histórico con 25226 vulnerabilidades reportadas en distintos productos y fabricantes.
Esta cifra representa un crecimiento de 26,5 % en el número de vulnerabilidades reportadas en comparación con 2021 y equivale a unas 70 vulnerabilidades por día.
Situación que demuestra que si el promedio diario se mantiene y se puede proveer un aumento de detecciones para el 2023 respecto a 2022.
De las vulnerabilidades reportadas, solo 3,4 % son de carácter crítico.
Esto representa una caída con respecto a 2021 donde el porcentaje de vulnerabilidades criticas reportadas fue del 5,81 %.
Por lo tanto, si bien durante 2022 se descubrieron más vulnerabilidades que otros años, la severidad de las mismas fue menor.
Aplicaciones con mayor número de vulnerabilidades reportadas en 2022
Se detallan las 10 aplicaciones sobre las cuales se reportó un mayor número de vulnerabilidades el último año.
Desde ESET recomienda prestar atención a las nuevas vulnerabilidades que se detectan sobre un determinado software o aplicación web para actualizar e instalar a tiempo los parches de seguridad y no ser víctimas de ataques que busquen explotar estos fallos.
Dentro del Top 10 de aplicaciones con más fallos reportados aparecen varios navegadores web.
El primero en la lista es de hecho el navegador Google Chrome, el cual es utilizado por millones de usuarios.
El segundo lugar lo ocupa el navegador Firefox, que también es de uso masivo. En tercer puesto aparece el gestor de bases de datos Mysql, que también es muy utilizado tanto en infraestructuras de tecnología como por usuarios finales.
“Si pensamos en términos de rédito, para los ciberatacantes las aplicaciones más utilizadas siempre serán las más propensas a ser explotadas, ya que generalmente los actores maliciosos buscan llegar a la mayor cantidad de personas/víctimas posibles. En 2022 solamente Google lanzó varias actualizaciones de Chrome en las que reparó nueve vulnerabilidades zero-day que afectaban al navegador y la propia compañía aseguró estar al tanto de reportes que indican que estaban siendo explotadas por actores maliciosos al momento de su hallazgo”, agrega Micucci de ESET.
Sistemas Operativos con mayor número de vulnerabilidades
Si bien Debian Linux se presenta como el sistema operativo con mayor número de fallos de seguridad reportados en el histórico hasta 2022, es importante aclarar que no necesariamente se habla vulnerabilidades críticas.
Teniendo esto claro, en el caso de Debian Linux el histórico de vulnerabilidades reportadas desde 1999 hasta 2022 es de 7489.
En 2022 se reportaron 720 vulnerabilidades, siendo 2018 el año en que se registró el mayor número con 1407.
Con respecto a la severidad, de los 720 fallos reportados en 2022 solo 14 eran críticos y 109 permitían la ejecución de código.
Para el sistema Android se llegó a un récord histórico en 2022 con 899 vulnerabilidades reportadas, superando a 2020, que hasta ahora era el año en el que más vulnerabilidades se habían reportado con 859.
De las vulnerabilidades reportadas en 2022, 43 de ellas fueron consideradas de alta criticidad y 102 permitían ejecutar código.
En el acumulado desde 2009 a 2022 se reportaron un total de 4902 vulnerabilidades en Android.
En el caso de Fedora es el tercer sistema operativo con más vulnerabilidades reportadas desde 2007 a 2022 con un total de 4108.
Para 2022 se reportaron un total de 906 vulnerabilidades de las cuales 84 son de ejecución de código.
Nota de prensa
No dejes de leer
“Prohibido” es el nuevo éxito de Pipe Bueno
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)