Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Vitamina D: un aliado fundamental para el desarrollo saludable de los niños

Publicado

el

Vitamina D desarrollo de los niños
Compartir

En las etapas cruciales de la infancia, asegurar una nutrición adecuada es primordial para un crecimiento y desarrollo óptimo. Entre los nutrientes esenciales, la vitamina D destaca por su papel multifacético en la salud de los niños.

Esta vitamina liposoluble, a menudo denominada la «vitamina del sol», va mucho más allá de fortalecer los huesos; su influencia se extiende a diversos sistemas del organismo, impactando positivamente el bienestar general de los más pequeños.

Una de las funciones más conocidas de la vitamina D es su contribución al mantenimiento de huesos y dientes sanos, y el desarrollo muscular.

Facilita la absorción del calcio y el fósforo en el intestino, minerales indispensables para la formación y mineralización ósea.

Adicionalmente, la vitamina D desempeña un papel importante en el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a defenderse contra infecciones y enfermedades.

Reconociendo la importancia de la vitamina D en la salud infantil, y en respuesta a la necesidad de opciones convenientes y efectivas para asegurar su ingesta adecuada, Grupo LETI se complace en anunciar el lanzamiento de Diglet 200 UI gotas pediátricas, una solución innovadora formulada específicamente para niños.

Una nueva opción de suplementación de vitamina D para los niños venezolanos

Conscientes de la ausencia de una presentación líquida de vitamina D3 en gotas diseñada para niños en el mercado venezolano, Grupo LETI presenta Diglet 200 UI.

Cada gota de esta innovadora formulación proporciona 200 UI de colecalciferol (vitamina D3), la forma de vitamina D más eficaz para elevar los niveles en el organismo.

La presentación en gotas orales facilita la administración, un factor crucial para asegurar la adherencia al tratamiento en la población infantil.

Las investigaciones sugieren que las formulaciones líquidas pueden mejorar la aceptación de los medicamentos en niños hasta en 50%.

Diglet 200 UI se puede administrar fácilmente, con o sin alimentos o bebidas, y cuenta con un agradable sabor a banana, sin azúcar añadida, lo que la convierte en una opción práctica y conveniente para los más pequeños y sus cuidadores.

 

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

AnReis lanza “Palmeritas y tú”, un tema con esencia caribeña

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Salud y Fitness

Emergencias neurológicas en Venezuela: aumento de traumatismos craneoencefálicos y ACV

Publicado

el

Venezuela traumatismos craneoencefálicos
Compartir

Los traumatismos craneoencefálicos (TEC), impulsados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV) en personas de entre 20 y 40 años, se han convertido en las emergencias neurológicas más frecuentes en Venezuela.

El neurólogo Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología (SVN), destacó que el tiempo de atención es crucial en estos casos.

Un diagnóstico oportuno y la realización de una tomografía en las primeras cuatro horas pueden salvar vidas.

En el caso de los motorizados explicó que, en su mayoría, cuando reciben un golpe, casi siempre es en la cabeza y, si no lleva el casco, las consecuencias aumentan.

“Se están viendo fracturas de cráneo más frecuentes, traumatismos, conmociones cerebrales y convulsiones posteriores al traumatismo y estas personas quedan con lesiones graves, secuelas de un traumatismo”, comentó.

El especialista también alertó sobre el aumento de ACV en jóvenes, atribuyéndolo a factores de riesgo como hipertensión arterial, tabaquismo, alcoholismo y consumo de cocaína.

Actuar con “FAST” ante las emergencias neurológicas.

Mosquera recordó que ante las emergencias neurológicas se debe actuar con el acrónimo de “FAST” (Rostro, Brazos, Habla y Tiempo), un método rápido para identificar los síntomas de un ictus (accidente cerebrovascular), que se basa en la observación de signos como asimetría facial, debilidad en los brazos y dificultad para hablar.

En cuanto a las crisis epilépticas, el especialista explicó que, si son convulsiones en las que el paciente pasa más de 5 o 10 minutos, debe ir a una emergencia; pero si se recupera en ese lapso, lo primero que debe hacer es ir a su neurólogo, porque a lo mejor tiene un desajuste en la medicación.

Así mismo, señaló que, si una persona registra por primera vez un vértigo, debe acudir a una consulta de emergencia porque podría tratarse de una ruptura, un émbolo o el inicio de un ACV; como también podría ser una laberintitis.

“En esas ocasiones, la emergencia pasa a ser una urgencia, porque el paciente debe ir lo más rápido posible al médico; mientras que, en una emergencia, está en juego la vida y hay que actuar rápido”, enfatizó

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Más de 3.000 usuarios se movilizaron con BUSI Boletos en el primer cuatrimestre de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído