Connect with us

Internacional

Solo en persona recibirá Paises Bajos solicitud de visa

Publicado

el

visa aruba curazao bonaire- acn
Foto: Cortesía/Referencial.
Compartir

Desde abril, los ciudadanos venezolanos deberán tener visa para ingresar a Aruba, Curazao y Bonaire; así como a San Martín, Sint Eustatius y Saba.

De acuerdo al porta del Reino de los Países Bajos, informó que a partir del 1º de abril; “quien solicite un visado, tiene la obligación de comparecer personalmente. Esta regla también se aplica a los menores de edad”.

Sobre el visado, agregaron que tendrá un máximo de 90 días de duración en Curazao o las otras partes de estas islas del caribe.

Visa para ingresar a Aruba, Curazao y Bonaire

Según lo publicado en la página web, algunos de los requisitos que exigirá el Reino de Holanda al momento de solicitar la visa; son presentar el pasaporte u otro documento de viaje, que tenga mínimo dos páginas en blanco.

También, que el documento entregado tenga una vigencia mínima de tres meses; después de salir de estos territorios caribeños del Reino.

Explicaron de igual manera, que cuando se presente la solicitud de visa para entrar a Aruba, Curazao y Bonaire; la persona interesada debe entregar su pasaporte.

“Si quiere un comprobante de que su pasaporte se encuentra en la embajada o consulado; lleve consigo una fotocopia extra de su pasaporte y le entregarán dicha copia con un sello de la embajada o consulado. Este trámite es gratuito”, precisan en la portal web.

Aunado a lo anterior, deberán presentar “el itinerario de su viaje”, por ejemplo con una reserva de avión; por lo que aconsejan “no adquirir un billete hasta haber recibido el visado”.

Ya lo habían anunciado en 2019

Vale mencionar, que la decisión de los representantes del Reino de los Países Bajos de solicitar visa a los venezolanos; ya se había anunciado en octubre de 2019.

De hecho, mediante un comunicado, Holanda señaló que “se llega a esta decisión; después de constatar que la situación en Venezuela empeora. Además de la incidencia en la migración irregular desde el país a los países vecinos con un aumento alarmante”.

Asimismo, destacaron que esta visa de ingreso a Aruba, Curazao, Bonaire y demás islas de Holanda; incluye a todos aquellos ciudadanos que posean el pasaporte venezolano.

Aclararon, que existe una excepción para quien tenga visa o estadía en Estados Unidos; Canadá, Inglaterra, Reino Unido o Irlanda.

Con información: Panorama/El Universal/Foto: Cortesía/Referencial

Lee también: Aruba y Curazao reforzarán seguridad ante migración venezolana

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído