Connect with us

Carabobo

Violan Constitución al obligar a sacar carnet para comprar gasolina

Publicado

el

Violación de la Constitución
Compartir

Para el presidente de  Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli;  la decisión del Ejecutivo de cobrar el combustible a precio internacional aquellos venezolanos que no tengan el carnet de la patria, es una violación a la Constitución de la República.

La Carta Magna, vigente establece igualdad de derechos para todos los ciudadanos;  por lo que no puede existir  discriminación.

“No es posible que el Ejecutivo pretenda establecer dos precios de la gasolina, uno con subsidio  y otro  más alto para obligar a la población; adquirir un documento que pretenden darle más valor que la cédula de identidad”.

Aseguró que se está violando los derechos fundamentales a los ciudadanos. Existe además  una contradicción  en el actuar, porque por un lado se  sataniza la moneda extranjera y  por el otro se pretende obligar a los venezolanos a pagar el combustible a precios internacionales.

En el país  los pasajes aéreos son cobrados, en algunas rutas, en divisas; igual sucede con la compra  de los vehículos, pero se mantienen el control de cambio.

“Dicen que la moneda de curso legal en el país es el bolívar, pero van a cobrar gasolina a precio internacional, cosa que no se entiende”.

A juicio de León Parilli, esta medida  al igual que el censo; es solo “un capricho” del  Ejecutivo nacional, porque el Gobierno sabe la cantidad de vehículos existentes en el país, a través del carnet de circulación. “El Ministerio de Transporte,  cuenta  con un registro porque ellos son los que emiten las placas de las vehículos”.

Este es un tema más de tipo político, cuando lo que se debe ;  es establecer medidas para que la gasolina no se vaya vía contrabando.

 Se viola la progresividad de los derechos

La autoridad de Anauco, destacó que el Ejecutivo está violando la progresividad de los derechos que tiene  la población.

No se pueden aplicar medidas que desmejoren a los ciudadanos y que vayan en contra de lo que establece la Constitución.

“Cualquier limitación que se aplique a la población, evidentemente se está en presencia de una violación a la Carta Magna”.

ACN

No deje de leer: Maduro anunció precio internacional en la gasolina por no poseer Carnet de la Patria

Carabobo

Dirección de Cultura UC y Coro Sinfónico Regional rindieron homenaje a Vicente Emilio Sojo

Publicado

el

Homenaje a Vicente Emilio Sojo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Rosario González.
Compartir

Un homenaje a Vicente Emilio Sojo se realizó este viernes 14 de junio con más de 30 músicos en escena, el Coro Sinfónico Regional perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela capítulo Valencia.

El concierto, organizado de manera conjunta con la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo, se realizó, en los espacios del Centro de Interpretación Histórica Cultural y Patrimonial de la UC.

En el espectáculo, bajo la dirección de Carlos Guevara, fueron interpretados 13 temas del fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y del Orfeón Lamas.

Entre el repertorio estaba Kyrie. Misa Santa Efigenia, Ave verum corpus, Cántico Por la cabra rubia, Canción otoñal, Zapatitos de lluvia y Adiós mariposa.

También puede leer: Fuertes lluvias desbordó el caño la Yuca que afectó a la comunidad Trapichito (+video)

Homenaje a Vicente Emilio Sojo - Agencia Carabobeña de Noticias

Homenaje a Vicente Emilio Sojo

También cantaron Laetitia, El Jilguero, Bordonea, Romance del Tirano Aguirre, San Pedro y Quirpa guatireña.

La directora central de cultura de la Universidad de Carabobo, María Blanca Rodríguez, dijo que fue un brillante repertorio interpretado de manera magistral para el disfrute de todos los asistentes.

“Esta es la mejor manera de rendir homenaje al Maestro Vicente Emilio Sojo, referente musical venezolano que ha dejado un importante legado”., expresó.

En este acto se conmemoraron los 50 años del fallecimiento de este importante compositor del siglo XX, quien desapareció físicamente el 11 de agosto de 1974.

Sojo es considerado uno de los principales creadores de la escuela moderna de las artes auditivas.  Armonizó más de 200 canciones populares y del folclore, logrando un rescate significativo de las tradiciones del país.

Homenaje a Vicente Emilio Sojo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Cruz Roja de Valencia anuncia jornada especial por Día Mundial del Donante de Sangre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído