Conéctese con nosotros

Política

Vielma Mora: Hablando con el gobierno se logran muchas cosas

Publicado

el

Vielma Mora
Compartir

José Gregorio Vielma Mora, diputado ante la Asamblea Nacional 2020, y quien actualmente preside la subcomisión de economía productiva del parlamento, fue el invitado de este domingo de la periodista Margarita Oropeza en el programa «Abriendo Puertas» que transmite Venevisión.

La dinámica económica, productiva e industrial del país fueron abordadas en la conversación.

—Fedecámaras denuncia que hay 800 empresas en manos del sector público y están exigiendo que se las devuelvan, ¿qué nos puede decir a eso?

«Hable, dialogue, lo está haciendo muy bien, entiendo que lo está haciendo muy bien el equipo de Fedecámaras».

«Hablando con el gobierno se logran muchas cosas, en el mandato; al final, somos hermanos, con un pensamiento diferente, con un talento diferente pero con una sola visión: convertir a esta nación en un país potencia como todos lo queremos hacer» .

Cambio ministeriales y la economía

—El presidente Maduro movió algunas piezas del gabinete y nombró un nuevo ministro de Comercio, de Industria y de Agricultura Urbana, ¿hacia dónde va con esos cambios?

«Perfeccionar objetivos, metas y, sobre todo, logros. Eso es muy importante. Establecerse metas en los órganos rectores que van ahora a conducir unas carteras altamente productivas, relacionadas con el hombre, el trabajo y el fortalecimiento de la economía nacional a todos los niveles».

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas la economía cayó en siete puntos en este semestre, ha bajado el consumo del venezolano y ha empeorado la calidad de vida: ¿qué medidas tomar para que esto se solucione?

«Se están tomando las medidas, muy ajustadas, sobre todo el tema del hecho y del derecho en tema de economía, porque hay unos valores o unos principios fundamentales que rigen la economía».

«Otro elemento importante, cuando cambian los ministros, es en el área industrial (…) porque la industria es la que transforma, la industria es la que dinamiza y en el país, producto de la renta petrolera, producto de la extracción de minerales, también porque hemos sido una economía de puertos, una economía muy norte-costera, nosotros hemos abandonado, o no hay esa fuerza, ese dinamismo con el tema de la industria (…) esa es la que potencia un país y eso es lo que estamos, o está el presidente Nicolás Maduro manejando sus altas directrices para poder lograrlo».

«El tema de la industria es el factor fundamental de la economía, es el equilibrio perfecto en los 18 motores que el presidente ha condicionado para poder nosotros saltar a una esfera superior de crecimiento económico».

—¿Acercarnos a otros mercados como Brasil y Colombia, por ejemplo?

«Nosotros tenemos que acercarnos. En este caso nosotros tenemos una apertura (…). Entre Venezuela y Colombia hay una complementariedad, esas palabras en economía hay que decirlas, tenemos que empezar a hablar el vocabulario técnico de la economía».

En este caso de la integración; entonces con Colombia hay una complementariedad porque en Venezuela hay materias primas que se transforman en Colombia pero en Colombia hay materias primas que se transforman en Venezuela, pero es que la mano de obra es común, hay una mano de obra binacional, con un idioma muy parecido.

Otro de los hechos fundamentales es que las leyes se parecen (…) todo concuerda, frontera, dinámica, es la misma vía panamericana, cercanía de puertos, viendo a la fachada occidental que es Colombia.

Ahora nosotros podemos ver la fachada sur que es Brasil, la cercanía con estados importantes de Brasil: Manaos, que está cerca de nosotros, todo lo que tiene que ver con Roraima.

Entonces cómo podemos nosotros llevarles productos a ellos y ellos a nosotros; hay que recordar que la franja del río que está frente a las orillas de Manaos es tan grande que hace prácticamente un subpaís dentro de Brasil (…) pero qué ocurre, tiene que existir la emoción, las ganas, el poder fundamentarnos nosotros en que Venezuela va a seguir adelante pero no solamente es un tema de teorías y objetivos (…) tenemos que dinamizar e incluso poner voceros que convenzan. Ustedes en otros países ven que los voceros son los que convencen, lo que la gente sabe es que conocen del área para poder atraer inversiones, para generar confianza, credibilidad, armonía y asumir riesgos pero con confianza porque la economía es eso, asumir riesgos con confianza pero ajustado a verdades, ajustado al buen hacer, a la palabra, la palabra es más que un documento (…) el tema es cómo confiar y hacer un contrato pero viable, que la gente lo acelere, que nos pongamos los patines (…).

Zonas económicas especiales

—¿Cómo está marchando el proceso de las Zonas Económicas Especiales y cuáles son las que están reactivadas?

«(…) el tema de las Zonas Económicas Especiales yo lo puedo llamar, lo puedo llamar yo, neosocialismo productivo, porque es la forma donde ha crecido (…). La zona económica especial, vuelvo otra vez, no es colocar una caja sobre la mesa, es un equipo que se mueve, la Zona Económica Especial lleva una ciudadela comercial, lleva una ciudadela habitacional, donde debe operar todo el tema de escuelas, liceos, universidades y tecnológicos (…) esto no es maquila (…)».

—¿En esas ciudadelas va a haber seguridad jurídica?

«Voy a allá: qué es una Zona Económica Especial, es donde reina la educación, donde comienza el tema de la innovación, la tecnología, donde está la parte científica, donde deben haber observatorios educativos, permanentemente para evaluarlos, porque allí deben estar profesores, tutores académicos, tutores de tesis, diagnosticando, evaluando (…) la universidad está allí viendo todo, todo el engranaje, para sacar productos donde exista y reine la estabilidad laboral porque la ley establece varios regímenes especiales (…). Lo importante es la activación de la economía en un nicho, en una jurisdicción prácticamente demarcada, para poder allí generar virtuosidad, generar alegría, trabajo, dinamismo para exportar (…) es un cuerpo vivo donde debe haber portafolios de inversiones, donde haya un diseño de cómo vender productos, tenemos que aprender a vender productos, no somos comerciantes (…)».

—Fedecámaras aspira a tener mayor participación, ¿qué le dice al empresariado?

«Yo le digo al empresariado que las Zonas Económicas Especiales nacen con la prosperidad, el beneficio y la firmeza porque como cuando comenzó en China, comenzó con capital nacional».

«Las Zonas Económicas Especiales deben nacer con razón, con convivencia, con economía, con recursos y finanzas del sector capital nacional; nosotros necesitamos hacer un capital nacional y ese capital nacional invita a sus homólogos extranjeros a invertir en el país, en todas las áreas; primero, porque conocen al país pero que Fedecámaras, Consecomercio, Conindustria y Fedeindustria lo han entendido muy bien (…) el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, nos hemos reunido con él y tiene una vocación de servicio, no de funcionamiento, ese es el tema, no es una máquina (…) porque nosotros estamos aquí en Venezuela, sobre Venezuela están todos los focos, viéndonos y evaluándonos (…) porque la seguridad jurídica no solamente pasa por cumplir un artículo, un título que esté en la ley o un mandamiento que rece en una resolución (…) es que descansa en la confianza en hacer las cosas bien (…)».

—¿Aspiraría a ser gobernador de alguna entidad cuando se realicen las elecciones?

«¿Sabes que aspiro yo, realmente? Que nosotros podamos subir en los PIB de los puntos de la economía, que podamos seguir adelante, que yo vea mucha más cola en las autopistas, mucha más gente haciendo el trabajo y que pueda con sus propios recursos comprar su línea blanca, su línea marrón. Eso realmente es lo que quiero en este momento y eso es lo que va a suceder, Dios mediante, con la planificación que hace el presidente Nicolás Maduro y después veremos el tema del gobierno. Es que el tema de gobernar no es nada fácil».

«Yo fui gobernador de un estado en un momento muy difícil, muy complejo (…). Yo quiero que les vaya bien a los gobernadores y más a los alcaldes, por supuesto, esa es una tarea muy grande».

Mesas de análisis

Tema: migración de venezolanos en el mundo

Julio Chávez, presidente de la Comisión Especial de Migraciones de la Asamblea Nacional y José Gregorio Correa, miembro de la Comisión de Política Exterior, debatieron acerca de la migración de los venezolanos en el mundo.

Julio Chávez habló acerca de los elementos, económicos, políticos y diplomáticos que contribuyeron a que aumentara la migración venezolana.

«Una buena parte de las razones que motivaron para que los venezolanos salieran (…) es precisamente el deterioro que sufrió el salario». En su opinión, todo en el proceso migratorio se convirtió en un negocio y ahora es necesario retomar las relaciones de respeto.

José Gregorio Correa, por su parte, señaló que los venezolanos no deben ser tratados como un número sino que son personas que necesitan protección y atención consular en el marco del derecho internacional.

«Han comenzado un grupo de venezolanos a regresarse porque las expectativas afuera no les fueron cubiertas». Dejó claro además su rechazo hacia el trato que Trinidad le ha dado a los migrantes venezolanos.

El programa completo estará disponible en el canal de YouTube<https://www.youtube.com/@venevisiontv/videos> de @venevisiontv

Nota de prensa

No dejes de leer

Carabobo Sostenible deslumbró con su tercera exposición textil

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE confirmó llegada de 70 expertos electorales para el 25-May

Publicado

el

CNE confirma llegada -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Aimé Nogal, informó que al menos 70 expertos de distintos países estarán presentes en las elecciones del 25 de mayo.

«Hay más de 70 expertos electorales de diferentes continentes», confirmó la rectora en una entrevista especial realizada en el podcast Globovisión.

«Cada país tiene su particularidad, su contexto y su historia política y por supuesto que los sistemas electorales responden a esa historia política», señaló.

En cuanto a la campaña electoral y las propuestas de los candidatos, Nogal resaltó que es crucial que cada aspirante a representar al pueblo explique claramente a los electores su oferta y promesas. «Creo que, fundamentalmente, en una campaña el elector aspira a saber para qué quiere un candidato obtener y resultar electo».

«Los candidatos deben hacerle saber a sus electores exactamente cuál es su oferta electoral, cuál es la promesa», enfatizó al informar sobre incidencias «marginales» en relación con la «desviación» de los discursos.

«Tenemos un compromiso, y ese compromiso es, de alguna manera, hasta de visión de vida acerca de qué valores uno persigue, qué valores uno representa y a qué valores uno se aferra. Yo siempre me voy a aferrar al voto», finalizó.

Todo listo para el simulacro electoral de este 10-May

Este sábado 10 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó que se realizará un simulacro, rumbo a los comicios del 25 del mes en curso.

En nota de prensa, el Poder Electoral explicó que el simulacro permitirá constatar el funcionamiento óptimo de las máquinas de votación, además de la eficiencia de los medios de transmisión y funcionamiento de la llamada «herradura».

Por otra parte, se comprobará la plataforma de totalización, así como un análisis de la operatividad técnica y logística del sistema comicial.

El CNE extendió la convocatoria a toda la ciudadanía a acudir a los centros de votación activos en todo el país, para familiarizarse con el proceso, con la finalidad de votar sin percances.

«¡Participa y conoce cómo ejercer tu derecho al voto! El CNE te invita a ser parte del Simulacro Electoral, una jornada clave para familiarizarte con el sistema automatizado de votación que se utilizará en las Elecciones a la Asamblea Nacional y Regionales 2025, este próximo 25 de mayo», reseña la nota del Consejo.

Con información de: NT

No deje de leer: Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído